La Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas del Ministerio de Cultura y Deportes realizó este 16 de marzo el conversatorio sobre emprendimiento en Industrias Culturales en el salón Tak’alik ab’aj, Palacio Nacional de la Cultura.
El emprendimiento de industrias culturales se trata de promover nuevas combinaciones o innovaciones para reformar un patrón de producción de nuevas artesanías guatemaltecas como las bolsas, manteles, vestidos, blusas, pantalones case para teléfonos entre otros. Este emprendimiento industrial nace cuando se descubre nuevas necesidades y nuevos factores de producción para fortalecer la identidad de los pueblos indígenas.
“Este año en el Ministerio de Cultura y Deportes trabajaremos fuertemente en emprendimiento de industrias culturales, vamos a apoyar desde la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas como un eje prioritario” mencionó Max Araujo, viceministro de Cultura.
Raché Rodríguez, expositor recomendó “Las industrias culturales vienen de lo más profundo de las culturas de las personas y se debe tener mucha persistencia, además debemos de fortalecer los elementos indígenas con dignidad”
Una de las dificultades de las industrias culturales es su sostenibilidad, es fácil crear una empresa, el reto es como mantenerla, por lo cual el Ministerio de Cultura y Deportes sumará esfuerzos con el Ministerio de Economía para superar ese reto.
“Nosotros queremos apoyar a crear empresas culturales para que a su vez estas sumadas hagan una industria cultural ligadas a las expresiones culturales tradicionales, las artesanías, medicina ancestral, gastronomía, las artísticas entre otras para crear un medio económico sustentable para la comunidad agregándole valores y principios y que estas sean incluyentes” finalizó el Viceministro de Cultura.