El 5 de noviembre de 1930 en la ciudad de Guatemala, nació Joaquín Orellana Mejía, uno de los músicos más importantes del país. Al cumplirse 90 años de su natalicio, el Ministerio de Cultura y Deportes le saluda y destaca su legado.
Para conmemorar este importante aniversario, el Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” prepara un recital que será transmitido a través de redes sociales de esta cartera, el viernes 6 de noviembre a las 15:00 horas.
Historia de talento y éxito
El Maestro Orellana integró la banda del Colegio San Sebastián donde aprendió solfeo. Debido a su talento se inscribió en el Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” donde se graduó como violinista. Luego de varios años de demostrar sus habilidades musicales fue becado en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Instituto Di Tella en Buenos Aires, Argentina. Además tomó cursos de lingüística estructural, técnicas audiovisuales y filosofía del arte.
En la década de 1970 empieza a experimentar con la música electroacústica. Su primera obra de este tipo fue “Humanofonías” que retratan el paisaje sonoro guatemalteco con técnicas electroacústicas.
Para la recreación de los sonidos que sus composiciones requerían, el Maestro Orellana se sentía limitado con los instrumentos convencionales. Por eso se vio en la necesidad de crear útiles sonoros, los cuales surgen de elementos cotidianos que, al ser modificados producen sonidos específicos.
Uno de los mayores logros de su carrera fue el estreno de la “Sinfonía Desde el Tercer Mundo” que tuvo lugar en Atenas, Grecia, durante el festival La Documenta 14 celebrado en 2017. Posteriormente esta obra fue presentada por la Orquesta Sinfónica Nacional en 2018.
El Ministerio de Cultura y Deportes rinde tributo a uno de los más prolíficos artistas de la música de Guatemala.