El objetivo del Concurso es promover la importancia de las manifestaciones culturales en torno a la Semana Santa en Guatemala, razón por la cual el Gobierno de Guatemala solicitó a la UNESCO sea incluida a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Pueden participar grupos, integrados por un máximo de 10 personas.
El concurso y exposición de las alfombras debe ser coordinado por las diferentes Casas de Desarrollo Cultural, las alcaldías municipales, las parroquias de las localidades y la población en general. En este sentido, el jurado debe integrarse por un representante de cada uno de estos sectores. El jurado calificador debe estar integrado por un mínimo de 3 y un máximo de 5 personas.
Las alfombras deberán realizarse a partir del 8 de abril al 13 de abril. En los diferentes municipios donde tenemos presencia de las Casas de Desarrollo Cultural.
Para la elaboración de alfombra se podrán utilizar los siguientes materiales: sal, aserrín, flores naturales, ceniza, harina, arena, granos, tierra y colorantes, entre otros.
Los criterios para la calificación de las alfombras son: arte, originalidad, técnica, diseño y la combinación de colores.
Además de la promoción del #SemanaSantaGTPatrimonioMundial en la publicación que se haga de todas las alfombras en las redes sociales.
Posterior al concurso, se debe realizar exposición de las alfombras participantes, coordinada alcaldías municipales, las parroquias de las localidades y la población en general. Por esta razón, se recomienda hacer las alfombras en un lugar en donde puedan estar expuestas.