El Ministerio de Cultura y Deportes abrió la convocatoria para la conformación de la Orquesta Sinfónica Libertad que participará en las festividades del Bicentenario de Independencia Nacional. Los interesados podrán inscribirse del 22 al 25 de julio.
El objetivo de esta agrupación es promocionar espacios culturales para la práctica de la música académica en Guatemala. De igual manera promover los valores musicales y profesionales que abran espacios de oportunidades de desarrollo musical de jóvenes talentos.
Los interesados en formar parte de esta agrupación deben tener estudios musicales avanzados, poseer instrumento y atril propios para realizar ensayos. Se exceptúan a los contrabajos y los integrantes del registro de percusión. Se requiere, además, contar con disponibilidad de horario para ensayos y presentaciones, que se darán a conocer en el momento de la selección.
Asimismo, los aspirantes deben poseer buena lectura musical y demostrar experiencia o práctica orquestal.
Cómo audicionar
El primer paso es llenar del 22 al 25 de julio el formulario de inscripción en el siguiente link: Orquesta Sinfónica Libertad – Portal MCD
Las partituras de audición serán proporcionadas por correo electrónico. Los aspirantes deberán ser puntuales en el lugar y fecha que se designe para la audición. La impuntualidad descalificará al participante del proceso.
Las audiciones se realizarán del 29 de julio al 1 de agosto y la lista de seleccionados se publicará el 3 de agosto. A esta convocatoria pueden aplicar tanto guatemaltecos como extranjeros domiciliados en el país con licencia para laborar en el territorio nacional.
Los seleccionados deberán presentar los siguientes documentos: Certificado de Registro Nacional de Agresores Sexuales, declaración jurada en original que no es deudor moroso del Estado, antecedentes penales y policíacos, solvencia fiscal vigente, Registro General de Adquisiciones del Estado, constancia de inventario de cuentas al día, actualización de datos de la Contraloría General de Cuentas, RTU actualizado, constancia de colegiado activo (si es profesional) , copias de títulos diplomas, del DPI de ambos lados y legible, currículum vitae.
De esta forma el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Dirección General de las Artes, contribuye a crear espacios de difusión de música académica, popular, vernácula en el marco de las festividades del Bicentenario de Independencia.