Con el objetivo de fomentar y generar espacios de promoción a la creación artística nacional emergente, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Departamento de Apoyo a la Creación, realiza desde el 2017 el proyecto “Poesía Sin Fronteras”. Este trabajo es un intercambio cultural con Belice, Chiapas, México; El Salvador y Honduras, a través de sus poetas jóvenes.
Wilfredo González Gaitán, Jefe del Departamento, describe este proyecto como una posibilidad para que la juventud y poetas reconocidos se abran puertas en otros espacios. Con este impulso, se busca que puedan publicar su obra en más editoriales y participar en festivales internacionales.
El primer encuentro “Poesía Trifinio” se realizó en Chiquimula, donde participaron poetas de El Salvador y Guatemala. Luego, se perfiló “Poesía versus Diferendo” con poetas beliceños y guatemaltecos. Estos eventos llenos de lecturas de poesía, intercambio cultural y acercamiento al quehacer poético de estos países, se logró un tercer encuentro “La poesía es mi visa”, en Coatepeque, Quetzaltenango con poetas chiapanecos.
En el 2018, el proyecto siguió creciendo y los poetas de Guatemala, fueron recibidos en Chiapas, México y en Belice. Ahí, compartieron su poesía en centros educativos, centros culturales y bibliotecas. Además, se generó el primer festival Centroamericano de Poesía en el oriente del país.
Para el 2019, el Departamento participó en la Feria Internacional del Libro en Guatemala, en el que el invitado de honor fue el Estado de Chiapas. La unidad de apoyo del Ministerio generó que la participación de los poetas emergentes de “La poesía es mi visa”, “Poesía Trifinio”, “Poesía versus Diferendo” y Festival Centroamericano de Poesía, se posicionaran entre las mejores actividades literarias en la Filgua.
Con todo este recorrido y difusión, la poeta Negma Coy de San Juan Comalapa, Chimaltenango y el editor Simón Pedroza comentarán la revista “Poesía sin fronteras” que reúne la poesía de 40 artistas de las letras de Belice, Costa Rica, Guatemala, Chiapas, México; El Salvador y Honduras.