El Ministerio de Cultura y Deportes a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural firmó un Convenio de Cooperación con la Municipalidad Indígena del Municipio de Santo Tomás Chichicastenango del Departamento de Quiché, el martes 7 de agosto del 2012; con el propósito de unificar esfuerzos técnicos, administrativos y legales para la protección, defensa y conservación de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y del legado pueblo Maya K´iché; incluyendo los trabajos de restauración del templo católico y convento del municipio en mención.
En su visita, la Viceministra Rosa María Chan supervisó los trabajos de restauración que se realizan en el templo y convento de Santo Tomás. Según Manuel Xiloj, segundo escribano de la Municipalidad maya de Santo Tomás Chuwilá, aprovecharon la visita de la funcionaria para mostrarle uno de los tesoros de la comunidad: la copia fiel de la original del Pop Wuj, la cual les fue concedida por parte del Museo de New Barry en Chicago.
El templo Santo Tomas es el más importante de Chichicastenango, porque es muy visitado no solo por católicos sino que también por líderes de la cultura maya, es un centro espiritual k´iché. Según informaron las autoridades locales se está coordinando elaborar un diagnóstico del museo y realizar un trabajo conjunto para revalorizarlo.
Según el convenio, la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural se compromete a brindar apoyo técnico y recurso humano consistente en: un maestro de obra, dos albañiles y tres peones, para ejecutar y supervisar los trabajos de restauración del templo y del convento. Además se compromete a proporcionar en calidad de préstamo las piezas de andamios de metal que sean necesarias que se utilizarán para la intervención de los trabajos de mantenimiento y restauración, a su vez se obliga a nombrar a un profesional en restauración, para supervisar todos los trabajos relacionados en coordinación con la Municipalidad Indígena.
La Municipalidad Indígena del Municipio de Santo Tomas está comprometida ancestralmente con la conservación, restauración y rehabilitación del edificio que ocupa el templo y convento, respetando los estudios, especificaciones técnicas, asesorías y supervisiones que realicen los profesionales en 7 restauración de bienes culturales de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. El plazo del convenio inicia a partir de la suscripción del mismo por las partes y finaliza el 31 de diciembre del presente año, el cual puede ser prorrogado a solicitud de alguna de las partes con 30 días de anticipación a su vencimiento. Podrá darse por finalizado cuando una de las partes que lo suscribieron, lo manifieste por escrito, ya sea por voluntad de una de ellas o por mutuo consentimiento, con treinta días de anticipación.