El arte cinematográfico vive ya su fiesta anual con la realización de la XXII edición del Festival Internacional de Cine “Ícaro”, que se celebra del 8 al 15 de noviembre en seis departamentos de Guatemala. Organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes y Casa Comal, el Festival contará con sedes en Sololá, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Alta Verapaz, Chiquimula y la ciudad Capital.
El viernes 8 de noviembre, en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura se celebró el acto con el que se inauguró este encuentro cinematográfico. El Director General de las Artes, Edgar Dagoberto Búcaro Pérez, representó al Ministro Elder Súchite Vargas.
En su discurso, el Director Búcaro señaló: «A través del tiempo, el cine, que empezó a distribuirse como un espectáculo en 1895, ha servido como un espejo tanto de la realidad como de los sueños, las problemáticas, las aspiraciones y los temores de las sociedades que lo producen». Reconoció que desde 1998, el Festival «Ícaro» se ha constituido en un importante espacio de intercambio cultural y reiteró el compromiso del Ministerio en su realización.
Además, el Director afirmó que a través del Festival se expondrán obras cinematográficas de distintas partes del mundo, con lo que tanto el público como los artistas participantes tendrán ocasión de relacionarse con distintas estéticas, mensajes y culturas.
Indicó que en el marco de este festival, y paralelo a él, se realizará el Primer Encuentro Iberoamericano de Cineastas Emergentes, organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Departamento de Apoyo a la Creación y a través de la contribución al programa Ibermedia.
Elías Jiménez, Director de Casa Comal y el Festival Ícaro destacó la presencia de las autoridades cinematográficas de Nicaragua y Costa Rica. Jiménez afirmó: «El Festival Ícaro es ya parte del patrimonio cultural guatemalteco y centroamericano, facilita la comunicación intercultural, es formador de ciudadanía consciente de su realidad y cultura, aporta al desarrollo económico como parte de las industrias culturales y creativas y fomenta la educación para la interculturalidad».
Posteriormente se presentó la cinta inaugural «Días de Luz», una coproducción en la que intervinieron cinco directores y cinco productores de distintos países de Centroamérica. En ella, se relatan situaciones que se dan durante un fallo de la electricidad en todo el istmo.
Durante el Festival se realizarán proyecciones de corto y largometrajes en las distintas sedes. En la ciudad Capital los espacios que abrirán sus puertas a los amantes del cine serán la Sala Tras Bastidores, el Teatro al Aire Libre y el Salón Dorado del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias» y el Teatro de Bellas Artes, estas dependencias del Ministerio de Cultura y Deportes. Además, el Centro Cultural Mexicano “Luis Cardoza y Aragón”, el Centro Cultural de España, la Alianza Francesa y el auditorio del Westin Camino Real.
En La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, las proyecciones se realizarán en el Centro Cultural Real Palacio de los Capitanes Generales del Ministerio de Cultura y Deportes, en el Centro de Formación de la Cooperación Española y en el restaurante Dos Belgas. En la ciudad de Quetzaltenango, las sedes son el Teatro Municipal, el Café La Luna y Cinax.
Cobán, Alta Verapaz también proyectará algunas de las obras seleccionadas en el Convento Santo Domingo de Guzmán, la Comunidad La Esperanza y el Centro Universitario del Norte. En Chiquimula los trabajos cinematográficos se proyectarán en la Casa Universitaria “Jesús Alberto Vanegas Vásquez”.
En Sololá habrá seis sedes: El Salón Municipal de Panajachel, atrio de la iglesia de San Juan La Laguna, Mirador Ventana del Tiempo, Casa Blanca, Estación de Bomberos de Panajachel, Restaurante Circus Chapiteau y Canal 2 de San Pedro La Laguna.
Para información de proyecciones y actividades, consulte festivalicaro.com.
Al coorganizar el Festival Internacional de Cine «Ícaro» el Ministerio de Cultura y Deportes da impulso a la industria cinematográfica de Guatemala, propicia el intercambio cultural con distintos países del mundo y brinda la oportunidad al público guatemalteco de apreciar obras audiovisuales variadas.
#ParaServirte | Director General de las Artes, Edgar Búcaro, en nombre del Ministro Elder Súchite Vargas preside acto de inauguración del 22 Festival Internacional de Cine «Ícaro», en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura. pic.twitter.com/vjZ8H01N9g
— Cultura y Deportes (@McdGuate) November 9, 2019