El legado musical de la marimba guatemalteca se encuentra a salvo. Así lo demostraron niños y jóvenes integrantes de las ocho agrupaciones que participaron el domingo 19 de febrero, en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. Los jóvenes artistas protagonizaron el Ensamble de Marimbas Infantiles, organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes, en el marco del Mes de la Marimba.
En nombre del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, el Viceministro de Cultura Max Araujo, dio la bienvenida a los asistentes al complejo cultural. El Director de Radio Faro Cultural, Fernando López condujo el programa que estuvo cargado de emociones. El primer grupo en llegar al escenario fue “Murmullitos de Alux”, que interpretó el tema “Alma Ileana”. Luego se presentó la Marimba del Centro Cultural Municipal de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, que brindó los temas “El Cantor del paisaje” y “Alicia Azurdia”.
La Marimba de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de San Bartolomé, Milpas Altas, Sacatepéquez también agradó a la audiencia, que recibió con aplausos a la agrupación “Brisas de Hunahpú”, de San Juan El Obispo. Las intervenciones individuales continuaron con el grupo del Instituto Mixto Intercultural “Santiago La Salle”.
“Noche de Luna en las Ruinas” y “La Pantera Rosa” fueron las melodías interpretadas por la Marimba de niños de la Municipalidad de Ciudad Vieja. A esta le siguió la Marimba del Centro Regional de Arte de Sololá, del Ministerio de Cultura y Deportes, que hizo sonar “¿Por qué será?”. La Marimba de la Escuela Elemental de Música “Elías García”, de la cartera de Cultura, ofreció “Nos amaremos en abril”, del Maestro Marco Antonio Barrios Enríquez.
Luego de un intermedio, el Maestro Fernando Vásquez, Director de la Marimba de Concierto de Bellas Artes dirigió el ensamble de las ocho marimbas invitadas. Los temas que llevaron al público a ponerse de pie fueron “El Ferrocarril de los Altos”, “La Suite del Paabanc”, “Guatemala”, “Maricumbia”, “Patzún de mis recuerdos”, “Luna de Xelajú”, “El Rey Quiché” y “El Grito”.
Ante la insistencia del público, el ensamble ofreció nuevamente “Guatemala”, con lo cual se despidió el concierto.
Al promover el encuentro entre niños y jóvenes marimbistas, el Ministerio de Cultura y Deportes sienta las bases para que las nuevas generaciones de artistas crezcan en el aprecio y valoración del Instrumento Nacional.