Hubo un tiempo en que en Guatemala no había fiesta sin marimba y al paso de los años, el Instrumento Nacional es sinónimo de festejo. El 20 de febrero, en la Plaza de la Constitución, cientos de guatemaltecos se unieron para celebrar el Día de la Marimba con un concierto que incluyó la participación de ocho conjuntos marimbísticos.
El Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, dio la bienvenida al X Festival del Día de la Marimba y anunció que la cartera a su cargo ofrecerá el mejor homenaje a este Símbolo Patrio, con la finalización de la construcción de la Escuela Nacional de la Marimba, en el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”.
El titular de la cartera elogió a músicos participantes e invitó a la población a escuchar y apreciar la Marimba. Comentó que este instrumento es la columna vertebral de la identidad musical de los guatemaltecos.
La Marimba de Concierto de la Contraloría de Cuentas fue la encargada de interpretar e Himno Nacional. Luego llegó la Marimba de la Academia de Música de Arte de la Municipalidad de San Lucas, Sacatepéquez que puso sobre el escenario melodías como “Coatepeque”, “Julieta Emperatriz” y “Mosaico de cumbias”. La Marimba de Concierto de la Contraloría General de Cuentas volvió a presentarse ante el público con “Un danzón para dos ángeles”, “In the Mood” y “Baila Chonita”, entre otras.
La Marimba Femenina de Concierto, anfitriona de la actividad ofreció “Recuerdos Quetzaltecos, “El Rey Quiché”, “Alma”, “Corazón Español” y “Recuerdos de Alhambra”. Más adelante las tres marimbas se unieron en un ensamble para ofrecer “Llegarás a quererme”, “Ferrocarril de los Altos” y “La Sanjuanerita”.
El segundo segmento de las presentaciones abrió con la participación de la Marimba del Colegio de Abogados, la Marimba del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la Marimba Femenina de Concierto. Más adelante las tres agrupaciones lideraron la sincronización a nivel nacional con los temas “Mi Bella Guatemala” y “El Grito”. Continuaron de manera individual las Marimbas del Inguat y del Colegio de Abogados.
A las 16 horas, el programa “Chapinlandia” se transmitió desde la Plaza de la Constitución. La Marimba de TGW interpretó el tema “Cuando llora el indio”, que caracteriza a ese espacio radial y la radiodifusora entregó reconocimientos a sus integrantes. En medio de esa transmisión llegó al escenario la Marimba “Reyna Municipal” de la Municipalidad de Villa Nueva con temas como “Aura Marina”, “Tonita” y “María Ester”.
El momento de un segundo ensamble llegó a eso de las 16:30 horas. El cierre estuvo a cargo de Henry y su Marimba Orquesta que también hizo gala de alegría con temas como “Desde esa noche”, “Mi linda morena”, “Duele corazón”, “La Frontera”, “Tikalito”, “Se va muriendo mi alma” y otras.
El público no dejó de disfruta durante la jornada de siete horas y agradeció al Ministerio de Cultura y Deportes por mantener vivos los valores musicales representados por la Marimba.