Grandes nombres del arte guatemalteco tuvieron como alma mater a la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” (ENAP), que durante el mes de mayo conmemora sus 99 años. Para celebrar este aniversario, el Ministerio de Cultura y Deportes realiza una serie de importantes actividades.
El martes 7 de mayo, al artista José “Pepo” Toledo impartió la conferencia acerca del arte contemporáneo a los alumnos del establecimiento. El miércoles 8, a las 16:00 horas se abrirá una exposición en la que se muestra el talento de los estudiantes de la casa de estudios.
La gran celebración será el jueves 9 de mayo, cuando se rinda un homenaje póstumo al maestro Max Saravia Gual, a cuya familia se le hará entrega de la Orden “Rafael Rodríguez Padilla”. Además, se inaugurará la exposición “99-100” que permanecerá abierta hasta el 30 de mayo. En estos actos también participarán la Marimba de Concierto de Bellas Artes y alumnos del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”.
La historia y el legado
La ENAP fue fundada el 30 de mayo de 1920 bajo el nombre de Academia Nacional de Bellas Artes. Su primer director fue el pintor Rafael Rodríguez Padilla. En 1948 se le cambió el nombre por la de Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Desde 1975 ocupa el edificio en el interior del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. El 23 de junio de 2008 fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, por medio del Acuerdo Ministerial 404-2008.
Entre muchas luminarias de la plástica que han desfilado por sus aulas se cuentan Manolo Gallardo, Roberto Cabrera, Marco Augusto Quiroa, Efraín Recinos, Enrique Anleu Díaz, Elmar René Rojas, Rodolfo Abularach, Ramón Banús, Víctor Vásquez Kestler y Rafael Pereira Piedra Santa.
En la actualidad la Escuela Nacional de Artes Plásticas ofrece la carrera de Bachillerato y Perito en Arte, con una especialidad que puede ser grabado, pintura, fotografía, ilustración, cerámica, escultura o diseño gráfico. La duración es de cinco años.
A través de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, el Ministerio de Cultura y Deportes brinda la oportunidad de cultivar su talento a los nuevos valores de la plástica guatemalteca.