Autoridades del Gobierno de la República, encabezadas por el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela y el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales, hicieron entrega de la Orden del Quetzal al historiador, escritor, músico y antropólogo, Celso Lara Figueroa en un acto realizado el jueves 9 de febrero, en el Salón de Banderas del Palacio Nacional de la Cultura.
La máxima condecoración que el Estado de Guatemala otorga, se hizo oficial a través del Acuerdo Gubernativo 199-2016, que establece la imposición de la Orden del Quetzal en grado de Gran Cruz a Celso Lara Figueroa, por los aportes que ha realizado en beneficio de las expresiones culturales de Guatemala. La iniciativa de otorgar la Orden fue del Ministro de Cultura y Deportes, como un incentivo a la labor que ha realizado el homenajeado desde distintos espacios académicos y culturales.
El acto protocolario de imposición de la Orden inició con las palabras del Ministro Chea Urruela, quien resaltó que Lara Figueroa es reconocido como uno de los grandes historiadores del país. En su disertación, enumeró los méritos académicos, artísticos, literarios y humanísticos que fueron considerados para la distinción.
Por su parte, el Canciller Morales indicó que esta condecoración es un justo reconocimiento a Celso Lara, por sus aportes a la cultura nacional y su empeño en fomentar las obras literarias de temas guatemaltecos. Luego de su discurso, procedió a la imposición de la Orden, junto con el Ministro Chea Urruela.
Al finalizar el acto, Celso Lara indicó que este reconocimiento, otorgado por el Gobierno de la República, le brinda fuerzas para continuar su trabajo en beneficio del país.
Celso Lara Figueroa ha dedicado su vida al estudio de la historia, la musicología y las tradiciones de Guatemala. Ha publicado numerosas obras en las que plasma la tradición oral y escrita, así como otras que dedica a la poesía. Ha colaborado con medios de comunicación guatemaltecos, en la difusión de proyectos culturales y educativos para las nuevas generaciones.
Entre sus reconocimientos está la Orden Presidencial del Patrimonio Cultural de Guatemala, la orden Kalevala de Oro de Finlandia, el premio Giuseppe Pitré de Italia y el premio Panamericano IPGH de México.