La primera jornada de Guatecoral 2017 se celebró el lunes 18 de septiembre en el Centro Cultural Universitario con la participación de cuatro agrupaciones corales que complacieron gran variedad de gustos. Esta primera presentación se realizó en el Teatro de Arte Universitario, el cual se vio colmado por el público que aplaudió el talento de los cantantes.
Este encuentro de voces, organizado por el Coro Nacional de Guatemala del Ministerio de Cultura y Deportes tuvo como primer invitado a la Camareta Municipal, bajo la dirección del maestro Fernando Archila, que brindó los temas “Sin ti”, “Todo a pulmón”, “Mi Tierra” y “La Siguanaba”.
Posteriormente llegó al escenario el Coro Municipal Juvenil, bajo la dirección del maestro Julio Édgar Julián Sipac y la maestra Alejandra Sagastume. Los jóvenes intérpretes obsequiaron al público con “Sololá”, con la cual no solo cantaron sino bailaron. Luego, ofrecieron temas con mensaje como “Heal the World”, de Michael Jackson; “Fronteras”, de Gaby Moreno, y “La vida es un carnaval”, de Celia Cruz.
Los cantos gregorianos se hicieron presentes por medio de La Schola Cantorum Fortes in Fide, cuyo director José Sánchez Carranza explicó que el objetivo de su agrupación es precisamente el rescate de esta música que nació en los templos.
Para finalizar la jornada se presentó el Coro Alaíde Foppa, que inició su participación con la reflexiva “Solo le pido a Dios”, de León Gieco, luego ofreció el huapango huasteco “Yo tenía mi cascabel”, para luego deleitar con “Mi bella Guatemala”, de Germán Alcántara. La noche se cerró con “Abuela Sangre” de Magda Angélica.
La edición 18 de Guatecoral continúa el martes 19 en el Centro Cultural Universitario, el miércoles 20 y jueves 21 en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” y el viernes 22, cierra en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. Todas las funciones son a las 19 horas y la admisión es gratuita. En esta ocasión se cuenta con la dirección de la maestra cubana Claudia Portoundo; de Corales CMC, de Costa Rica y de la Camareta Vocal Proyecto Arte Comalapa.
Por medio del Coro Nacional de Guatemala, el Ministerio de Cultura y Deportes fomenta la música coral y da a conocer los talentos de grupos corales del país.