Con la participación de 134 artistas y expositores, del 21 al 29 de septiembre se celebrará el 14to. Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña. Por primera vez, Guatemala será la sede de esta reunión bianual que se lleva a cabo en distintos países, desde 1993.
En el país, la organización de este importante festival está a cargo del Ministerio de Cultura y Deportes, el Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña y el Movimiento de la Canción Infantil Guatemalteca. Cuenta con el apoyo de Adesca, el Ministerio de Educación, Embajada de México en Guatemala, Metroproyectos y el programa Viva la Música, entre otros.
Durante una conferencia de prensa, celebrada el viernes 20 de septiembre en la Escuela Nacional de la Marimba, el Viceministro de Cultura, Geovany Daniel Noriega Salazar representó al Ministro Elder Súchite Vargas.
El Viceministro manifestó su complacencia con este encuentro y señaló cómo la música forma parte importante de los recuerdos de infancia y juventud. Destacó la necesidad de mantener las tradiciones.
En la conferencia se presentó Raúl Manfredini, representante del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña quien relató que el origen de este encuentro fue en 1993, en Cuba. Señaló que a través del mismo se busca brindar “un abrazo melódico a los niños”. Además, al final de la conferencia, interpretó dos temas junto a su colega “Palmito”.
Al inicio de su intervención, la maestra Aleida Piñón, representante del Movimiento de la Canción Infantil Guatemalteca, enterneció a los presentes al hacerlos cantar el tema “Mishito”, que forma parte de la tradición musical guatemalteca orientada a los niños. Expresó su satisfacción por este encuentro y agradeció el apoyo de las autoridades. En la conferencia también participó Steve Guirola, Gerente de Mercadeo de la Región Centro Oriente, de Metroproyectos, uno de los patrocinadores del encuentro.
Los objetivos
En 1994 se fundó el Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña cuyos objetivos son elevar el nivel de elaboración conceptual y la calidad artística de las propuestas musicales para la infancia en el continente. Concebido desde una óptica de afianzamiento y desarrollo de nuestras identidades culturales a través del intercambio de experiencias, del mutuo conocimiento entre creadores y educadores, se elabora la reflexión conjunta sobre el rol de nuestro trabajo buscando respetar la diversidad cultural y la variedad de propuestas.
Las actividades artísticas, recreativas y académicas de esta decimocuarta edición se realizarán en nueve departamentos. Del 22 al 23 de septiembre, se celebrará un Seminario Académico, en el Real Palacio de los Capitanes de La Antigua Guatemala, que incluirá 28 talleres. Los días 24 y 25 se realizaránn actividades en el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, el Teatro de Bellas Artes, la Escuela Nacional de Música “Jesús Castillo” y otras sedes capitalinas.
El 26 y 27 las acciones formativas y recreativas se realizarán en Jutiapa, Petén, Escuintla, Quetzaltenango, Sololá, Sacatepéquez, San Marcos y Santa Rosa. Para más información visite las redes sociales del Ministerio de Cultura y Deportes.
Al organizar el 14to. Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña, el Ministerio de Cultura y Deportes fomenta el aprecio y la producción en esta rama del arte musical.