La producción musical en Guatemala entre los siglos XVI y XVIII fue prolífica. Así lo demostraron los integrantes de la agrupación “La Capilla del Valle de la Asunción”, quienes protagonizaron el concierto “Que la noche despunte en día”, el miércoles 25 de mayo, en el Salón de Banquetes, del Palacio Nacional de la Cultura. La presentación fue parte del “Festival de Música Antigua”, que organiza el Ministerio de Cultura y Deportes.
El público, que llenó el recinto, aplaudió las interpretaciones del conjunto coral e instrumental, que trajo al presente piezas compuestas por autores guatemaltecos del período barroco. Bajo la dirección de Omar Morales Abril, quien brindó explicaciones acerca del origen de cada melodía, la agrupación interpretó temas como “Lumen ad Revelationem”, de Gaspar Fernández; “Sancta María Sucurre Miseris”, de Fray Francisco de Quirós”, y “De la iglesia me sacaron”, de Juan José Guerrero.
La belleza de las voces y la precisión de la ejecución de los instrumentos condujo a los asistentes a un ambiente sublime con temas como “Si de amor la viva fragua”, de Gaspar Fernández; “Hoy sube a los cielos”, de Nicolás Márquez Tamariz”, y “Lloro por un niño de oro”, de Marcos de Quevedo y Navas. Luego llegó la melodía que dio nombre al concierto, “Que la noche despunte en día”, de la autoría de Gaspar Fernández.
Después de interpretar el arrullo “Duerme niño, descansa” y la pieza “Venga turo Flanciquillo”, que hace referencia a la cultura garífuna en el país, el grupo fue ovacionado de pie. El Festival de Música Antigua continúa hasta el 16 de junio.