¿El espacio? El Patio de la Cultura, del Palacio Nacional de la Cultura. ¿Los protagonistas? Más de 50 maestros y aficionados a la cultura hip hop. ¿El evento? El taller de apreciación del hip hop, que organizó el Centro de Investigación y Documentación de las Artes, del Ministerio de Cultura y Deportes, el jueves 12 de mayo.
Bajo la batuta del Christian Ruano, un experto en las expresiones artísticas que surgieron en Nueva York en los años 1970, los asistentes, en su mayoría docentes, demostraron sus dotes para el breakdance y el rap. Antes, el instructor brindó un amplio marco teórico acerca del hip hop, un movimiento que surgió entre neoyorquinos afroamericanos y descendientes de migrantes de países de América Latina.
El hip hop, que durante décadas se ha afincado en el gusto de muchos guatemaltecos, tiene raíces sociales, según explicó el instructor, quien afirmó que es necesario que quienes practican este tipo de arte, conozcan tanto su origen como su significado.
El “Taller de Apreciación del Hip Hop” forma parte de los esfuerzos que el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Centro de Investigación y Documentación de las Artes, realiza para dar a conocer aspectos de distintas expresiones artísticas. El próximo encuentro será con el “Taller de apreciación de la fotografía”, que se celebrará el 26 de mayo, a las 15:30 horas, en el centro de documentación.