La mañana del jueves 9 de agosto durante la inauguración del 29 Congreso Nacional de la Caficultura, el Ministerio de Cultura y Deportes declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a los conocimientos tradicionales que forman parte del proceso de producción del café de Guatemala. El acto donde se develó este reconocimiento se realizó en las instalaciones de la Asociación Nacional del Café (ANACAFE). Estuvo presidido por el Vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera; el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela; el Presidente del Organismo Legislativo, Álvaro Arzú Escobar y el Presidente de ANACAFE, Ricardo Arenas Menes.
El Ministro Chea Urruela fue el encargado de hacer el anuncio de esta distinción, amparada en el Acuerdo Ministerial 606-2018. Durante su discurso indicó que el café es símbolo de identidad para Guatemala. A nivel mundial, el producto nacional destaca por su calidad y su proceso de producción. Por tal motivo, el Ministerio de Cultura y Deportes reconoció con esta declaratoria a uno de los productos de consumo nacional y exportación más importantes del país.
En su intervención, el funcionario hizo lectura del Acuerdo donde se indica que se declara Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a “Los Conocimientos tradicionales que forman parte del proceso de producción y comercialización cafetalera en Guatemala, desde el almácigo hasta la degustación”.
Por su parte, el Vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera, indicó que el Congreso es una oportunidad para continuar con los procesos de fortalecimiento de la industria cafetalera de Guatemala. Además, ofrece oportunidades de desarrollo económico para múltiples familias en todo el país. Al finalizar dio por inaugurado el 29 Congreso Nacional de la Caficultura en el que se reúnen diversas industrias relacionadas a la producción cafetalera.
El Ministerio de Cultura y Deportes fortalece la identidad de Guatemala representada en la producción del café, con la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.