El esplendor del Salón de Banderas del Palacio Nacional de la Cultura fue el marco ideal para la realización del concierto “Serenísima una noche”, el jueves 24 de noviembre. El grupo guatemalteco “Capilla del Valle de la Asunción” y el costarricense “Sesquiáltera”, que se dedican al rescate de la música mesoamericana de los siglos XVI al XVIII, mostraron parte de su repertorio.
Este encuentro musical fue organizado por el Departamento de Investigación de las Artes, del Ministerio de Cultura y Deportes. Uno de sus objetivos fue evidenciar el trabajo de rescate que realizan estas agrupaciones.
El maestro Omar Morales, Director de la Capilla del Valle de la Asunción, indicó: “Esta es una idea que trabajamos con el maestro Fredy Batzibal, quien dirige el ensamble coral “Sesquiáltera”, que es un concepto semejante al nuestro y afortunadamente contamos con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes”.
El público asistente disfrutó de melodías como “Pavanilla”, de autor anónimo, del siglo XVI; “En un portal mal cubierto”, de Juan Gutiérrez de Padilla, y “Quién hiciese cosquillas”, de Gaspar Fernández”.
Voces e instrumentos como flautas y tambores interpretaron también “No suspires, no llores”, de autor anónimo; “A fe, zagala”, de Gaspar Fernández; “Dios Itlazonantziné”, de autor anónimo; “Que se anega en la orilla”, de Fray Felipe de la Madre de Dios; y “Tarará que yo soy Antón”, de Antonio de Salazar.
La Navidad también llegó con temas como “Christus Natus Est”, de Pedro Bermúdez; “Ven y verás, zagalejo”, de Gaspar Fernández y “Lloro por un niño de oro”, de Marcos de Quevedo y Navas. Además se interpretaron los temas “Sanctus Deus”, de Francisco López Capillas, y “Jesús de mi corazón”, de Gaspar Fernández.
La jornada concluyó con “Serenísima una noche”, de Fray Gerónimo González de Mendoza, interpretada por ambas agrupaciones.
Al brindar apoyo a este tipo de conciertos, por medio del Departamento de Investigación Artística, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye al rescate y difusión de composiciones guatemaltecas y mesoamericanas de siglos anteriores.