“Este es un acto simbólico, un acto poético. Lo acepto con mucho amor y estoy muy agradecido con el Estado de Guatemala por darme esta oportunidad”. Así se expresó el poeta y gestor cultural Marvin García, de editorial “Metáfora”, luego de realizar el Cambio de la Rosa de la Paz, el miércoles 3 de agosto, en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura.
García, el principal organizador del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, también agradeció al Ministro de Cultura y Deportes José Luis Chea Urruela y al Viceministro de Cultura Max Araujo, tanto por el honor concedido, como por el irrestricto apoyo al encuentro poético. “Creemos que el arte no tiene que ser un hecho aislado o alegórico, sino que tiene que tener un componente social que transforme. Si no se asume el arte así, es mejor no pensarlo”, añadió García.
Durante la ceremonia, Andrés Kruesi, Jefe de la Misión del Comité Internacional de Cruz Roja Guatemala entregó un reconocimiento para el Ministerio de Cultura y Deportes al Viceministro Araujo. “Es notable que un ente del Estado apoye este festival en el que se reconoce el sufrimiento de los familiares de los desaparecidos”, indicó.
Antes de dirigir palabras al homenajeado, el Viceministro Araujo solicitó guardar un minuto de silencio por los desaparecidos, especialmente por Alaíde Foppa, a quien se dedica el festival. Al momento de realizar el encomio, Javier Payeras, Jefe del Departamento de Apoyo a la Creación del Arte (CREA), del Ministerio de Cultura y Deportes, recordó las luchas que García y su equipo emprendieron hace 12 años.
Luego de que García cambiara la Rosa de la Paz, fuera nombrado como Mensajero de Paz y firmara el Libro de Oro del Palacio Nacional de la Cultura, agradeció su nombramiento en nombre propio y de “Metáfora”. Más adelante, Enrique Noriega, Carolina Escobar Sarti, Francisco Nájera, Javier Payeras y Enrique Noriega leyeron poemas.