Más de 100 piezas representativas de la devoción del pueblo católico guatemalteco hacia la imagen de la Inmaculada Concepción de María, se encuentran en exhibición en la galería “Pasaje Sexta”, del Palacio Nacional de la Cultura. La muestra “400 años bajo el manto de la Purísima” está abierta al público del 23 de agosto al 8 de septiembre. Los horarios de visita son de lunes a viernes, de 9 a 16 horas y los sábados de 10 a 13 horas. La admisión es gratuita.
Esta exposición es organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes, los Frailes Conventuales y la Cofradía de la Inmaculada Concepción del Templo Histórico de San Francisco, en el marco del Cuarto Centenario del Tradicional Rezado en honor a la Purísima.
Durante la inauguración de esta exposición, el Viceministro de Cultura, Maximiliano Araujo, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, dio la bienvenida tanto a los organizadores, como al público presente. Señaló que esta Cartera valora el patrimonio cultural de la Iglesia Católica, que también forma parte de la identidad, orgullo y sentido de pertenencia de muchos guatemaltecos.
El 22 de septiembre de 1617 el Ayuntamiento español declaró a la advocación de la Inmaculada Concepción de María como Patrona Tutelar de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Ese mismo año, el 8 de noviembre se autorizó su rezado y procesión que se realizaría cada 8 de diciembre. Casi un siglo después, la imagen fue trasladada a la nueva ciudad. En diciembre de 1954, para conmemorar los 100 años de la declaración del dogma de esta advocación, la imagen fue coronada. En 2012, el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Acuerdo 1161-2012 declaró el Rezado como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
Al abrir las puertas del Palacio Nacional de la Cultura a la exposición “400 años bajo el manto de La Purísima”, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a realzar los valores culturales de las piezas históricas de esta muestra y realza las tradiciones que hacen de su rezado un legado patrimonial.