El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección de Fomento de las Artes adscrita a la Dirección General de las Artes, de conformidad con el Acuerdo Ministerial Número 782-2018 de fecha 09 de octubre de 2018, que instituye dicho premio.
Objetivo
Reconocer, estimular y valorar la obra creadora de los artistas de teatro, directores, actores, técnicos teatrales y dramaturgos que han sobresalido en su carrera teatral.
RECEPCIÓN DE FICHAS EN:
premiosalartistaguatemalteco@mcd.gob.gt
Limite de entrega el 20 de febrero del 2023 a las 17:00 horas
Convoca
Compañías, colectivos y academias de formación de artistas relacionadas con el teatro.
Casas de Desarrollo Cultural
Instituciones Estatales de Formación Artística de teatro.
Asociaciones Culturales de teatro
Municipalidades
Y cualquier otra entidad pública o privada que tenga relación con el arte teatral.
¿Quienes pueden proponer candidatos?
Únicamente pueden proponer candidatos instituciones relacionadas con el teatro
¿Cual es el perfil de las personas propuestas?
Categorías
Técnicos teatrales
Dramaturgos
Directores
Actores
Características del premio
El premio en cada una de sus categorías consistirá en:
Una plaqueta de vidrio con base de marmol, con las medidas de 8.5 pulgadas de alto, 7 pulgadas de ancho y 10 milímetros de grosor.
La cantidad de diez mil quetzales (Q10,000.00) para cada ganador en cada categoría.
El premio está sujeto a retención de ISR. (10%)
Deberá presentar el 3% del valor del premio en timbres fiscales.
- Carta mediante la cual se propone la candidatura correspondiente (en papel membretado y firma autógrafa de la institución postulante). Dirigida a la Dirección de Fomento de las Artes, anotando el nombre completo del candidato y señalando la categoría en que se solicita la inscripción del mismo.
- Hoja de vida (CV) en un mínimo de 5 y máximo de 10 páginas.
- Portafolio en donde conste su trayectoria artística (Diplomas, certificados, recortes de periódicos, fotografías, etc.) Podrán agregar enlaces electrónicos en donde hagan constar su trabajo artístico. Este documento es distinto a la hoja de vida, por lo que debe presentarse de manera separada en el expediente identificando que es el portafolio.
- Fotocopia legible del Documento Personal de Identificación DPI de ambos lados, el cual deberá estar vigente.
- Registro Tributario Unificado -RTU- actualizado a la fecha de cumpleaños, emitido por la Superintendencia de Administración Tributaria
- Verificador Integrado, de que no cuenta con omisos en la Superintendencia de Administración Tributaria SAT.
- Incluir constancia de Inventario de Cuentas de la Tesorería Nacional (Registro de una cuenta activa, de preferencia de Banrural, para realizar el acreditamiento
correspondiente) Formulario de Registro de Cuenta TNCM-04 dicha constancia se puede descargarse en el siguiente link: https://www.minfin.gob.gt/images/downloads/leyes_formularios/formularios_tesoreria/TNCM-04%2030092020.xlsx en este formulario se deben consignar los respectivos datos generales, número de cuenta monetaria; y presentarlo en el primer nivel de Finanzas Públicas. - Compartir los enlaces de las distintas redes sociales y sitios web que sean utilizadas como exposición de su trabajo artístico.