El día de hoy, la Dra. Galina Ershova presentó en el Palacio Nacional de la Cultura su obra titulada “Introducción al método Yuri Knórosov”. La Dra. Ershova fue alumna del gran científico ruso Knórosov, quien descifró en los años 1950’s la escritura Jeroglífica Maya.
Es autora de 11 libros que tuvieron ya sus reediciones y versiones digitales. El libro que se presenta en Guatemala es una edición ampliada de su manual de epigrafía, editado hace unos años en Rusia.
La Dra. Ershova es Presidenta del Centro Ruso-Guatemalteco de estudios Mayas Yuri-Knórosov (CEMYK), que funciona en Guatemala desde el año 2012, institución que coordina y colabora con el Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural. Actualmente trabajan en la construcción de un Atlas Epigráfico y como parte de los compromisos acordados entre ambas instituciones se presenta esta obra.
En conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, la Dra. Ershova presentó su obra. Le acompaña Dra. Rosa María Chan, Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural.
Lo que tenemos es la ampliación del manual de epigrafía. Es importante la revisión y divulgación de este libro para la población guatemalteca, que somos los herederos de la cultura maya. Es la difusión del idioma maya clásico y ponerlo a disposición de los guatemaltecos en general, dijo Rosa María Chan, Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural.
Ershova también es Directora del Centro de Estudios Mesoamericanos de la Universidad Estatal de Rusia de Humanidades, donde desde el año 1998 se realizan las investigaciones en el área de Epigrafía Maya.
Las personas que lean este libro van a empezar a conocer cómo se lee la escritura maya. Se debe reconocer al signo en una frase, terminar de ver toda la frase, entender cómo se lee cada signo y después pasar a la traducción… hacer este gran camino desde leer hasta traducir lo que dice la frase maya y todavía después explicar porqué se lee así, hacer análisis gramatical, todo conforme a las reglas del idioma maya, expresó la Dra. Galina Ershova.