Hace 77 años se inauguró el Palacio Nacional de la Cultura, uno de los edificios más emblemáticos de Guatemala. Este recinto abrió sus puertas el 10 de noviembre de 1943, fecha del cumpleaños número 65 del entonces Presidente de la República Jorge Ubico.
En un evento celebrado en el Salón de Recepciones de este inmueble el martes 10 de noviembre, el Viceministro de Patrimonio Cultural y Natural Mario Roberto Maldonado resaltó la importancia histórica del Palacio. El Viceministro indicó que es fundamental contribuir a su preservación y mantenimiento. El Ministerio de Cultura y Deportes celebra este aniversario y recuerda a algunos de los artífices de esta obra artística y arquitectónica.
Por su valor cultural fue declarado Monumento Histórico el 7 de noviembre de 1980. Fue diseñado por los ingenieros Rafael Pérez de León, Enrique Riera y Ángel Rodas. Su estilo arquitectónico es ecléctico y combina rasgos de las estructuras coloniales con influencia francesa, barroca y del renacimiento español. Abarca un área de 8,890 metros cuadrados, cuya construcción es de concreto armado con ladrillo revestido de piedra.
En su interior pueden apreciarse los murales de Alfredo Gálvez Suárez, quien representó escenas de la conquista y el choque de las culturas europea y americana. Entre los títulos se encuentran “Don Quijote de la Mancha”, “El Mensaje”, “El Choque”, “Sangre, Técnica, Espíritu”, y “Sabiduría y Religión”.
También se encuentran los vitrales del artista Julio Urruela Vásquez. En las obras del Salón de Recepciones se representan siete escenas de la Época Precolombina y siete de la Época Colonial. En el Pasaje Sexta hay 10 vitrales en los que se representan poemas de la literatura universal. En el Salón de Banquetes están expuestos los vitrales que representan las virtudes que todo gobernante debe poseer.
Al conmemorar el aniversario del Palacio Nacional de la Cultura, el Ministerio de Cultura exalta parte del legado histórico de este emblemático edificio.