Un convenio firmado entre el Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, y el Centro de Rescate, Estudio y Análisis Científico para el Arte (CREA), de la Fundación Rozas-Botrán, permitirá que la escultura “Música Grande”, de Efraín Recinos sea restaurada. Así se anunció durante un acto celebrado el martes 12 de junio, en el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, el cual resguarda la obra.
Rudy Cotton, Administrador de este recinto cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, señaló que la obra que fue esculpida en madera por Efraín Recinos en 1970, presenta deterioro, lo cual requiere la intervención de expertos para evitar que se siga extendiendo. “La escultura es una genialidad, pero por los materiales y pigmentos tiene niveles preocupantes de deterioro”, expresó.
Esta obra está registrada como Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que antes de iniciarse su proceso de restauración se realizaron evaluaciones de sus materiales para emprender el rescate. “Se tomaron muestras de la madera para su análisis”, indicó.
Entre los materiales utilizados por Recinos en la construcción de “Música Grande” se encuentran maderas como el pino, el cedro y el sauco, además de durpanel y plywood. Por su parte, CREA en un mensaje difundido en el marco de esta intervención expresa: “Está compuesta por figuras humanoides que muestran los dientes como enardecidos y su mirada es eufórica. En sus manos sostienen cañones y batones… Estas formas se combinan con las teclas que se esparcen por la figura, referencia clara hacia uno de los referentes de la identidad nacional”.
De acuerdo con Rudy Cotton la intención de Recinos, con esta escultura, era formalizar la imagen de la Marimba como un elemento de representación cultural, que permitiera enfocarse en la resistencia.
Se espera que los trabajos tengan una duración aproximada de 15 meses. La restauración la realizarán los técnicos de CREA, en el propio museo. El espacio donde se ubica la obra estará cerrada al público, pero habrá una fotografía de la misma, y una explicación para que los visitantes conozcan detalles de los procesos.
Los trabajos se iniciarán con la desinfección necesaria debido a la contaminación que este tipo de elementos sufre por agentes biológicos. Posteriormente, se recrearán piezas y se realizará un trabajo profundo en la madera.
Al firmar el convenio de restauración de “Música Grande”, con el Centro de Rescate, Estudio y Análisis Científico para el Arte (CREA), de la Fundación Rozas-Botrán, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye al rescate de una de las piezas más representativas de la obra de Efraín Recinos.