Con la participación de Jefes, delegados y directores del Viceministerio del Deporte y la Recreación, del Ministerio de Cultura y Deportes se realizó el Jueves 3 de diciembre, el seminario taller “Ley Nacional para el Desarrollo de La Cultura Física y el Deporte” en las instalaciones del salón dorado del Teatro Nacional “Miguel Ángel Asturias”.
El objetivo primordial es capacitar, evaluar y replantear el manejo institucional y administrativo del Viceministerio, así como establecer nuevas propuestas para el mejor funcionamiento del mismo, con apego a las directrices de la Ley Nacional de la Cultura Física y el Deporte.
La disertación principal estuvo a cargo de la Viceministra del Deporte y la Recreación, Gladys Palala, la cual indicó con base a la mencionada ley, el que hacer del Viceministerio, sus entes rectores y órganos de funcionamiento, recordándonos que la recreación es un derecho humano básico, y que nadie debe verse privado de este derecho por razones de género, edad, raza, religión, estado de salud, discapacidad o condición económica.
La recreación es una necesidad del ser humano, que se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida de los y las guatemaltecas.
También la Delegación de Planificación, y la de Recursos Humanos tuvo su intervención para fortalecer dicho seminario y dar a conocer los procesos administrativos básicos de la institución así como los lineamientos y procesos a los que todos deben regirse.
Por parte del Licenciado Carlos Olivet, asesor del Vicedespacho del Deporte, se hizo una recapitulación del estado actual, funcionamiento y debilidades del Viceministerio y de la necesidad del trabajo en conjunto para fortalecer un estado de constitucionalidad en el cual se desea implementar las bases y lineamientos para el año próximo.
Es así como a través de las capacitaciones y orientaciones metodológicas de este tipo, se puede tomar parte y protagonismo de los mandatos que propone la ley nacional del deporte la educación física y la recreación, empoderando a nuestro personal a llevar a cabo un plan de trabajo eficiente basado en las relaciones interinstitucionales y la auto gestión.