HISTORIA
El Ballet Moderno y Folklórico fue fundado a solicitud de la Dirección General de las Artes, por Acuerdo Gubernativo de Primero de Octubre de 1,964, adscrito al Departamento de Danza, Con la aprobación y apoyo del Ministerio de Educación.
Ahora depende del Ministerio de Cultura y Deportes, sus principales objetivos son: Dar a conocer a toda la población la extrema densidad cultural que posee, difundir y promover la música, la danza tradicional, así como la práctica y difusión de la danza moderna. En sus presentaciones predominan las artes Populares y la tradición se mantiene viva.
El Ballet ha realizado un gran esfuerzo para recopilar toda su riqueza etnográfica. Su labor ha sido asistido por especialistas en música e historiadores, en sus Coreografías se recoge todo el sabor y fidelidad a su pasado.
Esta misión de creación se ha visto fortalecida por la calidad de difusión artística que realiza en todas sus presentaciones.
Una amplia trayectoria internacional ha logrado el Ballet Moderno y Folklórico, durante sus 50 años de existencia, y siendo muchos y variados los públicos que han batido palmas, e innumerables opiniones en torno de este conjunto dancístico guatemalteco.
Anualmente realiza temporadas escolares, infantiles, contemporáneas, familiares, navideñas, sociales y departamentales en donde se mantiene una constante actividad en las diferentes cabeceras departamentales y municipios.
Este cuerpo de Ballet ha deleitado al público en los festivales internacionales realizados en Antigua Guatemala, Quetzaltenango y en la Ciudad Capital, en los que ha competido con conjuntos extranjeros de singular prestigio. Además se ha preocupado por
la niñez y juventud, de todo el país, llegando a ellos con las diferentes Temporadas Escolares que realiza cada año en los municipios de cada uno de los departamentos.
Su participación internacional ha sido muy extensa. Una de las más destacadas presentaciones, fue en los años 1972 y 1986 en la Ciudad de Guanajuato, México, durante la realización del Festival Internacional Cervantino.
Otras de las presentaciones que mereció especiales elogios, fue en el Festival de Danza, Festidanza, que tuvo lugar en el año de 1,972 en la ciudad de Arequipa Perú.
Una gira en el Estado de Texas, Estados Unidos, realizó el Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala en el año 1,976, con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Norteamérica, y durante tres semanas el conjunto dancístico ofreció sus bondades al exigente público estadounidense en aquella ocasión.
En el mismo año 1976, la compañía guatemalteca lució su arte en una gira por Europa, que inició en Australia al participar en las Celebraciones del Instituto Austriaco para América Latina en varias ciudades de aquella nación.
Las exitosas presentaciones continuaron en El Festival Folklórico Hispanoamericano y con motivo del estreno del Centro Cultural “La Villa”, en Madrid España, para luego participar en las actividades culturales de Zagreb y Belgrado en Yugoslavia. La presentación del grupo concluyó al volver a España y actuar en el Festival Folklórico de Burgos y Barcelona.
Desde que se inició este grupo de bailarines ha sido guiado por destacados maestros, directores y coreógrafos nacionales e internacionales como: Farnesio de Bernal, Guillermo Keys Arenas, Judith Armas, Denis Carey, Vol Quitzow, Julia Vela, Alexander Von Swaine, Christa Mertins, Carol Hamilton, Rolando de Librí, Iris Alvarez, Henry Daniel Lisseth Mertins, Miguel Cuevas, Melanie Ríos, Claire Parsons, Lisseth Aguilar, Sue Bernhard, Edwin Shuman, Antonio Luissi, Ivan Solís, Lisseth Escobar, Amadeo Alvizures, Ileana Flores, Lucía Armas y su Actual Director Luis Fernando Juárez, quienes han sido participes en el montaje de obras de corte contemporáneo y tradicional.
Han integrado su cuerpo artístico bailarines quienes destacaron por muchos años dentro de la compañía entre ellos: Holanda García, Letty Nárez, Fernando Navichoque, Rolando Calvillo, Rolando Zuñiga, Rodolfo Estrada, Leonel Cruz, Lucía Armas, Susan Castillo, Sonia Villalta, Conzuelo Polantinos, Heidi Vásquez, Brenda Arévalo, Mirna Sosa, Susana Arévalo, Iván solís, Lissette Escobar, Emira González, Madelein Salazar, Hilda de González, Andrea Molina, Edith Pacheco, Arlette Barrutia y muchos más. Los bailarines que integran actualmente el ballet son: Amadeo Alvizures, Alejandro Castro, Ileana Flores, Betsabé Santos, Estefani Montufar, Oscar León, Osvaldo Martínez, Marco Vinicio Barrios, Renato Carrillo, César Estrada, Sofía Reyes, María José Magaña, Juan Magaña, Sofía Villar, Marcio Santiago Chamalé, Ligia María Salazar, Laura Alejandra Morales, Ana Laura Orantes, Azucena Santos, Josué Barrios, Felissa Turcios.
Quienes han integrado el Grupo Musical son: Amílcar Corzo, Juan Carlos Pérez, Andrés Comparini, Maximiliano Boche, los que actualmente lo conforman son: Director Musical, René Argueta, músicos Carlos Ajuchan, César Canrey, Herbert Boche, David Caté, Álvaro Méndez y Cindy Vargas.
Uno de los logros más importantes de la Institución del Ballet Moderno y Folklórico fue la creación de su propia marimba de acompañamiento denominada Marimba Guatemala, fundada en mayo de 1995 por iniciativa de los maestros Lucía Armas, Amílcar Corzo y René Argueta.
La otra cara del Ballet y por la cual es muy reconocido es por la práctica de la Danza Contemporánea sobresaliendo desde su fundación con múltiples obras creadas por coreógrafos nacionales e internacionales las cuales han sido presentadas en diferentes temporadas. En la actualidad este género de danza ha sido bastante difundido por la compañía, al grado que el nivel técnico de los bailarines es sólido por el trabajo fuerte que se ha realizado en los últimos años.
El Ballet realiza todos los años Temporadas oficiales utilizando como sede el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, todas con un grupo meta distinto, a continuación detallo cada una de ellas.
FECHA TEMPORADA
Marzo Escolar
Mayo Infantil
Junio Contemporánea
Julio Internacional
Octubre Familiar
Noviembre Navideña
Diciembre Social
Departamentos o Dependencias
El Ballet cuenta con La Dirección que es donde labora el maestro Lic. Luis Fernando Juárez siendo la máxima autoridad, luego el Área Administrativa que la conforman la Administradora, La Asistente Administrativa, La contadora, el Relacionista Público y el mensajero.
Luego está La dependencia Artística que la conforman 2 maestros coreógrafos y 20 bailarines. Adjunto el grupo musical en donde es donde está la dirección Musical a cargo del maestro René Argueta el cual tiene a su cargo 7 músicos.
Por último el área Técnica, en donde se encuentran 2 técnicos y una persona encargada del vestuario.
Marco Filosófico
El Ballet Moderno y Folklórico Nacional de Guatemala- Patrimonio Cultural-, es una institución artístico-cultural que pertenece a la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes.
Visión
“Ser la Institución modelo que proyecta, difunde y fomenta las costumbres y tradiciones que originan la identidad de nuestros pueblos y evolucionan con la contemporaneidad, la danza, música tradicional y contemporánea guatemalteca, a nivel nacional e internacional, revalorando nuestra cosmovisión en sus diferentes géneros y estilos.
Misión
“Somos una Institución que provee a la sociedad una cultura artística, asumiendo el compromiso en los proyectos de educación medio ambiente, no violencia y justicia; que fortalece la riqueza y los valores de Guatemala.
Objetivos Institucionales
Actualmente la Institución del Ballet Moderno y Folklórico, tiene como objetivo principal promover y fomentar la educación por el rescate de las tradiciones y costumbres , tomando en cuenta la temporalidad del desarrollo social económico político y religioso, para ser parte de los programas de educación, no violencia y medio ambiente, tanto en la capital como en el interior del país. Sus integrantes han tomado el compromiso de incursionar en otros campos y tendencias artísticas para lograr tener un conocimiento amplio del campo artístico con herramientas proactivas que fortalezcan sus capacidades como participantes activos en el desarrollo cultural de Guatemala.
Público Objetivo
Por la diversidad y pluriculturalidad el trabajo de la Institución abarca todos los segmentos de la sociedad desde los más pequeños hasta los más adultos.
En los inicios del año se trabaja la temporada Escolar, la cual es específicamente para niños de primaria y básicos, en los que se les llega a través de gestores culturales quienes se encargan de llevarlos a la Gran Sala del Teatro Nacional.
En el mes de mayo de desarrolla La Temporada Infantil, la que se lleva a cabo todos los domingos en horarios de 11:00 am, para niños de 3 años a 10 y desarrollan coreografías como la Cenicienta, Peter Pan, Etc.
En Julio se desarrolla La Temporada Contemporánea que está planificada para estudiantes de Danza específicamente.
En el mes de octubre se realiza la Temporada Familiar, en donde se presentan obras de repertorio es decir aquellas que son Folklóricas propiamente y que son del conocimiento de los amantes de la Cultura como el Paabanc, El Urram, Boda en San Juan Sacatepéquez, que la que menos tiempo de creación tiene es 40 años. Y son para personas adultas específicamente, pero que por lo colorido de todo el montaje y la puesta en escena estos van acompañados de toda la familia.
TEMPORADA ESCOLAR 2016
El miércoles 09 de marzo inauguramos nuestra Temporada Escolar en la gran Sala del Teatro Nacional, con la puesta en escena El Señor Presidente, obra literaria del Autor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, adaptación a danza contemporánea por parte del Coreó-grafo Amadeo Alvizures, Bajo la Dirección General del Maestro Luis Fernando Juárez.
La Actividad inició con palabras de Bienvenida por parte del Maestro Juárez, luego entonamos las notas de nuestro Himno nacional y empezamos con nuestro programa con un concierto Didáctico por parte del Grupo de músicos del Ballet denominado «CONTRASTES», en donde se interactúo con los alumnos asistentes y dimos a conocer la diversidad de sonidos de nuestros instrumentos autóctonos.
Los tres días se tuvieron 2 presentaciones en horarios de 10:00 y 14:00 Horas respectivamente.
El Señor Presidente
De nuestro premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, Adaptación a la Danza por el maestro y coreógrafo: Amadeo Alvizures, bajo la dirección general del Maestro Luis Fernando Juárez
TEMPORADA INFANTIL
La Zapatilla de Cristal (La cenicienta)
En esta oportunidad presentamos una coreografía de la maestra Ileana Flores, bajo la dirección del maestro Luis Fernando Juárez, basada en el cuento de los hermanos Grimm, (Cenicienta), contando con el elenco artístico del Ballet incluyendo músicos, bailarines, equipo técnico y administrativo. Nuestra apertura de Temporada contamos con la presencia del Viceministro de Cultura el Lic. Maximiliano Araujo y Araujo, quien dio por oficial la puesta en escena de la obra mencionada.
Nos presentamos los domingos 8,15, 22 de mayo en el teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias” a las 11:00 horas
Algunas Obras Nuestro Repertorio
En Guatemala, las creencias y las costumbres indígenas fueron heredadas de los mayas, quienes durante la época precolombina llegaron a su máximo esplendor, destacándose como los forjadores de la cultura más brillante de nuestro continente.
El Ballet Moderno y Folklórico presenta una auténtica manifestación de la Cultura autóctona Maya-Kechí, que nos traslada a las misteriosas regiones de Xibalbá en el norte de la república donde viven y se desarrolla el grupo étnico del imperio Kekchí en la danza conocida como “EL PAABANC”, siendo esta una de las más emblemáticas por el colorido de sus vestuarios como el significado de cada una de sus estampas.
TEMPORADA CONTEMPORÁNEA
CONCIERTO TRÓPICO” Dr. Igor de Gandarias
La naturaleza ha sido motivo de atención de parte de los artistas y sobre todo de los músicos, se han creado muchas obras musicales, en los cuales los sonidos por el agua, por el viento y por los animales ha nutrido la imaginación de los artistas para presentar motivos sonoros.
Este es el caso de la obra Trópico en la cual se hace una evocación de los sonidos de la NATURALEZA TROPICAL, guatemalteca, pero partiendo de una particularidad especial, que los instrumentos que producen estos sonidos son proyección folklórica, es decir que son utilizados la mayor parte de ellos por músicos de tradición popular.
El SEÑOR PRESIDENTE” Coreógrafo: Amadeo Alvizures
Nuestra Temporada Contemporánea este año tuvo 2 presentaciones el 21 a las 19:00 y el 22 a las 16:00 en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, este año contamos con el trabajo musical del Dr. Igor de Gandarias quien Creó y Dirigió la composición Musical TRÓPICO, con la participación especial de los maestros de La Marimba Nacional de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura, siendo ellos quienes abrieron las dos presentaciones.
Posteriormente presentábamos El señor Presidente que fue una adaptación a la Danza contemporánea por parte del maestro Amadeo Alvizures.
TEMPORADA EXTERIOR
El Ballet participó en el Festival de Confolens Francia del 10 al 18 de agosto y del 19 al 22 estuvieron en dos festivales mas en los que visitaron también las ciudades de Villedeu Les Poles, Ploungonvelin y Plozevet, durante estos días La compañía se presentó en Teatros, Animaciones en Calles y desfiles.
Las obras presentadas fueron: Paabanc, Imágenes Ixiles, Boda en San Juan Sacatepéquez, San Pedro Soloma, La San Juanerita, Mayordomos, Amanecidos.
Como consecuencia de la labor artística durante su recorrido el Ballet recibió distinguidos reconocimientos. Dejando el nombre de Guatemala muy en alto.
1er FESTIVAL PATRIO
A inicios del mes de Septiembre los días 6,7 y 8 a iniciativa del nuestro Director el Lic. Luis Fernando Juárez realizamos nuestro 1er Festival Patrio, en el que se invito a los Grupos Artísticos:
Además se aprovecho para hacer un homenaje a la Trayectoria artística a la Licda. Brenda González (Valeria) por sus mas de 30 años de permanecer dentro de las artes de nuestro país.
El Festival se realizó los tres días a las 19:00 en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo y se dieron las entradas Gratuitas para que todas las personas que quisieran y adquirieran sus entradas pudieran asistir.