El Ministerio de Cultura y Deportes desarrolla acciones de desinfección y conservación del Archivo General de Centro América (AGCA) que contiene diferentes fondos documentales, en áreas que durante más de 10 años se encontraban en mal estado. En el edificio de ocho niveles se encontraron corredores llenos de polvo y rastros de posibles plagas que deben ser tratadas para el resguardo urgente de los documentos.
En esta iniciativa participa personal técnico especialista del AGCA y del fondo documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN).
Los trabajos forman parte de la conservación del complejo en el que se encuentra, además, del AGCA, la Biblioteca Nacional de Guatemala y la Hemeroteca Nacional, para preservar en óptimas condiciones internas y externas las instalaciones.
Entre los documentos que el AGCA resguarda se encuentra la “Colección Asturias”, cartas, manuscritos y otras piezas que fueron propiedad de Miguel Ángel Asturias, ganador del Premio Nobel de Literatura.
Los trabajos de limpieza permitirán preservar manuscritos del fondo documental con valor histórico y cultural de Guatemala y heredarlos a las futuras generaciones.
GUARDIÁN DE LA HISTORIA
El Archivo General de Centro América fue fundado en 1846 con el nombre de Archivo General de Gobierno. En 1884 se anuncia que será trasladado al salón que ocupaba la Sociedad de Artesanos, situado al oeste de la Casa de la Moneda, en donde permaneció hasta 1956 cuando se inauguró el edificio que actualmente ocupa.
Desde su creación, hasta 1968, se le conoció como Archivo General de Gobierno y Archivo General de la Nación, sin embargo se le denominó en lo sucesivo Archivo General de Centro América, por la razón que en él se conservan los documentos históricos de la Capitanía General del istmo centroamericano.
Con la emisión del Decreto 1768, el Archivo General de Centro América pasa a ser una dependencia del Ministerio de Educación Pública, y es en 1986 que pasa a formar parte de la estructura orgánica del Ministerio de Cultura y Deportes.