Los integrantes del Ballet Moderno y Folklórico difunden la riqueza de las danzas de Guatemala en Europa. Desde el lunes 19 de agosto, comenzaron las actividades del Festival Esdansa 2019, que los llevó de vuelta a España, luego de participar en festivales en Francia.
Esta vez, la institución artística llegó a la ciudad de Gerona, en Cataluña, España. La primera actividad realizada fue una conferencia de prensa en la que destacó la presentación de la danza “Mayordomos”, de la suite “El Urram”, que el Ballet ofreció ante los medios de comunicación presentes.
Compartir conocimientos
Posteriormente, los artistas guatemaltecos debieron viajar 30 kilómetros hacia la ciudad de Las Presas, que es un municipio de la comarca de La Garrocha. Al llegar, se brindó un taller en una escuela de educación primaria, junto a la delegación de Ecuador.
La Directora de Fomento del Arte, Lucía Armas, explicó a los presentes las riquezas culturales con las que cuenta Guatemala, tales como los sitios arqueológicos. También se refirió al carácter multicultural y plurilingüe de Guatemala.
Fernando Juárez, Director del Ballet Moderno y Folklórico relató parte de la historia de la institución artística que dirige y explicó la misión que cumple su función como mensajeros de la paz y de las tradiciones del país.
El martes 20 de agosto fue el maestro Amadeo Alvizures el encargado de conducir el primer taller de la jornada en la escuela pública “La Bobila”, dirigido a niños de 9 a 13 años. Junto a él, participaron los bailarines Juan Magaña, Leslie Romero, Kevin Ortiz, Josué Barrios y Edgar Pirir. Todos ellos les enseñaron tres piezas coreográficas de la obra “Un viaje fantástico al mundo de las rondas”: “Matatero tero la”, “El patio de mi casa” y “Los pollos de mi cazuela”.
El segundo taller fue dirigido a niños de 5 a 8 años. En él se les mostraron las coreografías de “Vamos a la vuelta del Toro toro Gil”, “El Mishito” y “Pepito, el verdulero”.
El miércoles 21 de agosto volvieron a impartirse talleres. Esta vez, en la escuela pública “Verntallat”. El primero, estuvo a cargo de la maestra Ileana Flores. Junto a ella participaron los bailarines Marcio Chamalé, Marco Barrios, Yossef Rivas, Estefani Castro, Sofía Villar, Edgar Pirir y los músicos René Argueta, César Canrey, David Caté, Álvaro Méndez, Herbert Boche y José Boche. A los adolescentes de entre 12 y 15 años se les instruyó para seguir los pasos de bailes como “Mayordomos” y de las danzas peteneras “El Caballito” y “La Chatona.
El segundo taller del día fue dirigido a adultos. Al igual que por la mañana se inició con la explicación del maestro René Argueta acerca de la Marimba y la importancia que tiene en la cultura de Guatemala. Posteriormente, la maestra Ileana Flores les mostró la ejecución de las danzas.
Por la noche, las maestras Ileana Flores y Lucía Armas dirigieron una animación ante más de tres mil personas. El público siguió algunos de los movimientos de un segmento de “Mayordomos”. Luego, se presentaron las coreografías “El Caballito” y “La Chatona” y se cerró la noche con “Ferrocarril de los Altos”.
A través del Ballet Moderno y Folklórico, el Ministerio de Cultura y Deportes difunde la música y las danzas propias de Guatemala en distintos países del mundo.