Objetivo:
Reconocer la trayectoria y contribuciones de las/los profesionales de la danza guatemalteca al fomento y desarrollo de la misma en Guatemala.
Entidad responsable:
Según Acuerdo Ministerial Número 484-2018 se designa a la Dirección Técnica de Fomento de las Artes de la Dirección General de las Artes, quien a través del Departamento de Apoyo a la Creación será el responsable de las erogaciones presupuestarias que conlleve el mismo: asimismo su difusión estará a cargo de la Dirección de Comunicación y Difusión Cultural de ese Ministerio.
Del Comité Organizador:
“Se constituirá en un cuerpo colegiado integrado por los Directores del Ballet Moderno y Folklórico, el Director Técnico de Fomento de las Artes, El Jefe del Departamento de Apoyo a la Creación, el Jefe del departamento de Instituciones artísticas de la Dirección General de las Artes, todas del Ministerio de Cultura y deportes”.
CATEGORÍAS:
Quiénes pueden proponer candidatos:
De las Nominaciones:
Las Entidades nominadoras deberán emitir una carta membretada y firmada por un representante de la misma a favor del nominado, indicando la categoría en la cual se propone al artista (los nominados solo pueden participar en una categoría y las Instituciones solo pueden proponer a un nominado por categoría).
Galardonados en Ediciones Anteriores de este Premio: (no procede nominarlos nuevamente)
2018: Julia Vela. Christa Mertins. Sonia Juárez. Judith Armas
2019: Gladys García. Fernando Navichoque. Miriam Morales
2020: Amalí Selva. Brenda Arévalo. Ana Elsy Aragón. Elías Colom.
REQUISITOS Y DOCUMENTOS INDISPENSABLES A PRESENTAR PARA SER CONSIDERADO ENTRE LOS NOMINADOS:
Carta de nominación de la entidad que lo propone.
Ficha de Nominación. (Se solicita en la dirección electrónica que se indica al final de este documento)
Hoja de vida o CV en un máximo de 5 páginas,
Fotocopia o imagen de DPI de ambas caras.
Tres fotografías que evidencien sus inicios y desarrollo de su carrera.
Requisitos Preferibles:
RTU actualizado
Aspectos a considerar de parte del Jurado según la categoría a calificar:
Del Jurado:
Estará integrado por 5 personas de reconocida idoneidad en el campo de la Danza, propuestos por los Integrantes del Comité Organizador y nombrados en Acta correspondiente.
De los Resultados:
La nominación de ganadores, luego del proceso de calificación y evaluación de propuestas, será inapelable. Si el Jurado lo considera así, una Categoría podrá ser declarada “Desierta” y de igual manera, si lo consideran pertinente se sumará un galardonado más en otra de las categorías restantes.
Cada Jurado, entregará al Comité Organizador las Rúbricas de todos los calificados, por categoría. Será el Comité Organizador quien realice las sumatorias correspondientes, para determinar a los mejor calificados de cada Categoría. De existir empate en alguno de los procesos de calificación, será el Director de Fomento de las Artes, quien tendrá el voto definitorio.
El Comité Organizador dejará constancia de lo actuado, en Acta. Luego de ello el Comité propondrá la nómina de propuestos al Premio, por su mejor calificación en cada Categoría, al Ministro de Cultura y Deportes para que lo ratifique por medio del correspondiente Acuerdo Ministerial.
Premios para cada Categoría:
*Premio deducible de 10% de Impuesto sobre la Renta y 3% de Impuesto del Timbre y Papel Sellado.
Ceremonia de Premiación:
Se realizará en la última semana del mes de abril de 2021.
Publicación de Ganadores:
El nombre de los ganadores se divulgará durante la segunda quincena del mes de abril, por medio de la Página WEB y Redes Sociales del Ministerio de Cultura y Deportes y otros medios de comunicación del Gobierno de Guatemala.
CIERRE DE RECEPCIÓN DE PROPUESTAS:
Únicamente se recibirán Expedientes y fichas de Nominados por la vía electrónica. El límite de entrega será el 7 de abril de 2021 a las 14.00 horas. Las propuestas que ingresen luego de ese plazo, no serán consideradas para su calificación.
SOLICITUD DE BASES, FICHAS DE ASPIRANTES Y RECEPCIÓN DE FICHAS EN: