El primer Festival de Poesía Centroamericano en Chiquimula por la Paz, organizado por el Departamento de Apoyo a la Creación Artística (CREA) del Ministerio de Cultura y Deportes alimentó de esperanza y hermandad a cientos de jóvenes y público en general que asistió durante cuatro días a las jornadas de poesía y música en los distintos recintos donde se celebraron actividades.
El Festival se realizó del 23 al 26 de julio en distintos lugares del oriente del país. La primera parada del festival, fue en el municipio de El Jícaro, El Progreso, donde poetas de Guatemala, Costa Rica y Nicaragua compartieron su poesía con estudiantes. Autoridades locales reconocieron la labor del Ministerio de Cultura y Deportes y de CREA, por tomar en cuenta esta ciudad. El poeta Carlos Gerardo González, originario de ese lugar quien fue uno de los invitados al festival, fue quien formuló la invitación para que su municipio fuera incluido en la agenda del festival.
En el Templo Minerva de la cabecera departamental de Chiquimula, los chiquimultecos recibieron a las delegaciones de poetas de El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras para dar inicio al Festival, el 23 de julio. La música de la inauguración estuvo a cargo de la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura que deleitó a todos los presentes.
Al siguiente día, jóvenes del Instituto Normal para Señoritas de Oriente (INSO), recibieron a los 29 poetas de Centroamérica con una cálida bienvenida. Las paredes del recinto educativo estaban llenas con poemas y la trayectoria de cada poeta. “Ha sido una sorpresa grande ver mi fotografía y un poema que escribí hace mucho. Creí que ya no estaba publicado por ningún lado”, dijo Carlos Godoy, poeta salvadoreño.
Al finalizar la lectura, en el INSO, cada escritor entregó un libro como muestra de agradecimiento a cada una de las estudiantes. A la salida del instituto, el parque Ismael Cerna de Chiquimula fue el escenario para homenajear a poetas guatemaltecos, como Isabel de Los Ángeles Ruano, José Ernesto Monzón, Isamel Cerna y Humberto Porta Mencos con una lectura continúa de poesía y música por los 29 poetas del Festival Centroamericano de Poesía por la Paz.
Luego, compartieron con los estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica con Orientación en Comercio que sorprendieron a los poetas al sumarse a la lectura, con poemas del libro “Éramos Versos” de Willie Miranda.
Por la noche, el Centro Cultural Iglesia Vieja, en Chiquimula se llenó de poesía y música, deleitando a los chiquimultecos con una noche poética, que por primera vez se hizo en este recinto. Además, CREA entregó un reconocimiento al Director del Centro Universitario de Oriente (CUNORI), Nery Galdámez, por su apoyo a las artes y al Ministerio de Cultura.
“Es la primera vez que me encuentro leyendo en una iglesia con el cielo abierto, y eso significa mucho para mí”, dijo Wingston González, poeta guatemalteco, originario de Livingston.
El cierre del festival estuvo acompañado de la música clásica de la pianista Marielos Romero Nitch, de la Escuela Superior de Arte y el guitarrista Daniel De León González, de la Universidad Veracruzana. En esa jornada, se entregaron reconocimientos a cada poeta, que con sus palabras movió los corazones de los chiquimultecos y con un grito por parte de todos los poetas, “Viva Centroamérica y viva la paz”.