El Día Internacional de los Monumentos y Sitios tiene como objetivo concientizar sobre los patrimonios culturales de cada nación, su vulnerabilidad y la necesidad de protegerlos.
Se conmemora el 18 de abril de cada año gracias al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios —ICOMOS— y a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura —UNESCO— que oficializó la fecha en su 22 Conferencia General, celebrada en 1983.
Día Internacional de los Monumentos y Sitios | Estos tres lugares están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la @UNESCO. Conozca más de su historia. ➡ https://t.co/oOClHxn6Y0 ⬅#CulturaMotorDesarrolloGT #BicentenarioGuatemala #3milAñosRiquezaCulturalGT @UNESCOgt pic.twitter.com/XTwa7Ec9hC
— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) April 18, 2021
Guatemala posee tres bienes declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad: la Ciudad Colonial de Antigua Guatemala y los Parques Arqueológicos Quiriguá y Tikal, ubicados en Izabal y Petén, respectivamente.
El Viceministro del Patrimonio Cultural y Natural, Mario Roberto Maldonado, menciona que el Ministerio de Cultura y Deportes reconoce la importancia de los sitios y monumentos del país, así como su conservación y valorización como patrimonios culturales.
“Tener tantos sitios y monumentos en nuestro país, es un privilegio, un honor, pero también una enorme responsabilidad, por lo que significan, y la conservación de estos que es responsabilidad de todos los guatemaltecos. El patrimonio se encuentra constantemente en riesgo y amenazas, debido al deterioro por el paso del tiempo, por los daños que pueden causar en los mismos los seres humanos, por el descuido y por las catástrofes naturales”, indica.
Otro de los propósitos de esta conmemoración, según la Organización de las Naciones Unidas, es alentar a las comunidades locales y a actores sociales a considerar la importancia que estos patrimonios tienen para sus vidas e identidades.
Maldonado señala que la gestión adecuada de los sitios y monumentos del país debe verse como un motor de desarrollo integral a fin de mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, además de convertirse en un motor de desarrollo económico.
“Los sitios y monumentos son de vital importancia, ya que contribuyen al fortalecimiento de nuestra identidad como guatemaltecos y el sentido de pertenencia. Su preservación para futuras generaciones es una tarea de todos, por lo que no podemos permitir que nuestros pueblos y comunidades, estén en malas condiciones o mueran con toda la riqueza histórica, cultural y natural que poseen”, agrega.
El Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural desarrolla una serie de acciones para preservar los sitios y monumentos guatemaltecos. Entre ellas destacan los avances en la recuperación del Parque Arqueológico Quiriguá, afectado por el paso de los fenómenos naturales Eta e Iota a finales del 2020.
Hasta el 10 de abril pasado la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural reportó la extracción de más de 8 mil metros cúbicos de residuos, así como la recuperación del 70 por ciento de la Gran Plaza del lugar.
Además, la cartera presentó en enero pasado el documento oficial para la nominación del Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj, ubicado en El Asintal, Retalhuleu, como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, expediente que ya fue recibido en sus oficinas centrales en París, Francia, según confirmó Julio Carranza, Director y Representante de la comisión en nuestro país.
Con estos proyectos, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso de impulsar la protección y preservación de los bienes patrimoniales que hacen de Guatemala una nación con más de tres mil años de riqueza cultural.