Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes, del 5 al 12 de diciembre se celebrará la vigésima tercera edición del Festival Internacional de Cine Ícaro. Esta vez en un formato híbrido, que combinará presentaciones virtuales y actividades presenciales limitadas, debido a la pandemia del COVID-19.
A través de un encuentro virtual con medios de comunicación, la organización informó que la apertura del festival será el 5 de diciembre y la película inaugural será la guatemalteca-española “Pólvora en el Corazón”, de la directora Camila Urrutia.
Propuestas y emociones
Para conocer las propuestas realizadas por los cineastas y productores audiovisuales, el público podrá conectarse a través de www.festivalicaro.com. En está ocasión, 47 países son representados por más de 400 obras de ficción, documental, experimental y animación.
En el encuentro virtual de este jueves intervinieron cineastas centroamericanos, quienes hablaron acerca de los contenidos de sus obras. Camila Urrutia señaló que su película trata acerca de sus vivencias en la ciudad de Guatemala, durante su juventud.
Otros creadoras que intervinieron fueron las costarricenses Natalia Solórzano, con el documental “Avanzaré tan despacio” y Estéfani Céspedes con la cinta “El Psicópata”. El nicaragüense Roberto Persano dio a conocer detalles de la película “Los Indalos” y el italiano Claudio Carbone, de “Hasta que muera el sol”. Noé Valladares señaló que su cinta aborda el tema de la migración.
Érick Gálvez hace una propuesta cinematográfica para no videntes con “El Mastodonte”. Mientras que Maggie García y José Arriaga tratan acerca de los efectos sociales de la pandemia. Ella, con el documental “Panoramas” y él con el largometraje “La olla comunitaria”. Paul Hasse explora el mundo del cine con “Escena 47”.
En este festival se contará con la presentación de la cinta “La Llorona”, que está clasificada por Guatemala para competir en los premios Oscar. Jayro Bustamante, su productor y director comentó que también fue elegida en Francia para ser analizada en escuelas de cine.
Elías Jiménez, principal organizador del festival enfatizó en el respaldo que ha recibido el Festival Ícaro, por parte del Ministerio de Cultura y Deportes. En la actualidad esta cartera brinda además de apoyo logístico, Q1 millón al encuentro cinematográfico, que cierra el ciclo de festivales centroamericanos, de Colombia y Nueva York, que se realizaron entre el 5 de septiembre y el 26 de octubre.
El Ministerio de Cultura y Deportes reitera su compromiso por alentar a la creciente industria cinematográfica guatemalteca y de la región iberoamericana, al apoyar al Festival Internacional de Cine Ícaro.