El pasado 29 de octubre, el Centro de Investigación y Documentación de las Artes del Viceministerio de Cultura realizó la clausura del ciclo de talleres “Acercamiento al Arte”, con la participación de alumnos de tercero básico del Instituto Nacional de Educación Básica, Santa Elena III zona 18.
El taller de clausura fue impartido por la licenciada Celia Ovalle y consistió en una charla teórica de “Grafiti”, como una extensión de muralismo. Grafiti según Tristan Manco, en su libro Stencil Grafiti, proviene del término italiano «grafiti» que significa dibujo o garabato sobre pared o superficie plana y del griego “graphein” que significa escribir.
Ovalle abordó la temática desde la prehistoria, sin embargo durante su presentación mencionó que la técnica comenzó a desarrollarse a finales de la década de 1970 en Nueva York y Filadelfia, donde artistas como Taki 183, Julio 204, Cat 161 y Cornbread empezaron a pintar sus nombres en paredes o en las estaciones del metro de Manhattan.
Para la maestra Ovalle previo a plasmar una obra con la técnica del graffiti se deben tomar en cuenta varios elementos, no solo lo artístico. Desde lo social se puede decir que los artistas plasman sus pensamientos, ideología y percepción del entorno. Además saber clasificar entre lo lícito o ilícito.
Los materiales mas utilizados para plasmar una obra visual son los aerosoles y rotuladores, así como en menor frecuencia los rayadores para cristales, destornilladores para chapas, rodillo y brochas con pintura plástica, ácidos que corroen el cristal de manera permanente o incluso cualquier objeto que pueda dejar una marca.
El Centro de Investigación y Documentación de las Artes impartió más de 15 talleres de “Acercamiento al arte” durante el 2015, beneficiando a más de 400 participantes, entre alumnos de establecimientos educativos y colaboradores del Ministerio de Cultura y Deportes.
Entre los talleres que se impartieron en el 2015 se pueden mencionar, apreciación a instrumentos de viento, instrumentos de cuerda, instrumentos de persecución, danza del vientre, cine, dibujo, teatro, títeres, mimos, entre otros.