Hay sabores que saben a fiesta y este es el caso de las bebidas que acompañan la temporada navideña en Guatemala. De acuerdo con Miguel Alfredo Álvarez Arévalo, Director del Museo Nacional de Historia, del Ministerio de Cultura y Deportes, las bebidas que se degustan especialmente, entre el 7 de diciembre y el 2 de febrero son el ponche de frutas y el batido.
Aunque existe una gran variedad de ponches, el de frutas es el que se identifica más con las fiestas en torno a la Navidad en el país. Entre los ingredientes que predominan en esta preparación, Álvarez destaca la piña, la papaya y las manzanas. También indica no pueden faltar las pasas y las ciruelas. Algunos agregan también la caña de azúcar y el coco rallado.
Otra de las recetas propias de la época es el batido. El historiador, señala que tradicionalmente esta bebida se consumía desde el 7 de diciembre, en las vísperas de la celebración de la Virgen de Concepción, y se servía junto a los buñuelos en miel, que era, por costumbre, el postre navideño más esperado.
Álvarez afirma que el batido es una mezcla entre el fresco de súchiles que se consume normalmente en Semana Santa y el refresco de tiste. Este último es una mezcla de cacao, maíz y achiote pulverizados. “Los dos son para tomarse fríos, pero en diciembre se mezclan y se hierven en un batidor grande, constantemente se baten con un molinillo”, refiere Álvarez.
El historiador explica que la costumbre de unir las bebidas a las fiestas es propia de la cultura prehispánica, que tenía como ingredientes característicos el maíz, que es el génesis del hombre guatemalteco y el cacao que es la bebida de los dioses.
El Ministerio de Cultura y Deportes exalta el valor de las tradiciones culinarias e invita a la población a mantener la cultura gastronómica que fortalece las celebraciones.