El auditorio de la Escuela Nacional de la Marimba en el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” fue el escenario en el que se presentó el tercer concierto del Mes de la Marimba, que organiza el Ministerio de Cultura y Deportes. La actividad se realizó el martes 4 de febrero. En esta ocasión fueron la Marimba de Concierto de Bellas Artes y la Marimba de la Universidad de Costa Rica, sede Guanacaste las que se presentaron frente a un público, compuesto mayoritariamente, por alumnos de la Escuela Normal de Música.
Lucía Armas, Directora de Fomento de las Artes, explicó a los asistentes que esta presentación es ejemplo del intercambio cultural y muestra cómo la Marimba se interpreta en el área mesoamericana. También invitó a asistir a los próximos conciertos del Mes de la Marimba.
En la primera parte del programa la Marimba de Concierto de Bellas Artes ofreció una selección de música autóctona, tradicional, popular y académica. Entre los temas interpretados estuvieron “El Gran Tecún”, “Capricho Característico” y la Sinfonía 40 de Wolfgang Amadeus Mozart. Para concluir, la institución artística de la Dirección General de las Artes brindó la interpretación de dos merengues dominicanos, “Piano Merengue” y “Compadre Pedro Juan”, con arreglos del maestro José Domingo Velásquez.
Posteriormente, llegaron al escenario los integrantes de la Marimba de la Universidad de Costa Rica que brindaron temas como “Parranderas Guanastecas”, “Luna Liberiana” y la guatemalteca “Lágrimas de Thelma”.
Los conciertos del Mes de la Marimba continúan el miércoles 5 de febrero, a las 15:00 horas, en el Salón de Recepciones, del Palacio Nacional de la Cultura. La entrada será libre hasta llenar aforo.
Con la celebración del Mes de la Marimba, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso por promover y difundir el legado musical del Instrumento Nacional, que es también Símbolo Patrio.