En la historia de Miguel Ángel Asturias, el 19 de octubre tiene doble importancia. El escritor guatemalteco nació precisamente en esa fecha en 1899, y en 1967 recibió el Premio Nobel de Literatura. El Ministerio de Cultura y Deportes se une a su familia, amigos y admiradores, para recordar su legado y se prepara para conmemorar los 50 años de la entrega del principal galardón de las letras universales al insigne autor.
Como parte de las acciones que se apoyan para estas conmemoraciones, el martes 18 de octubre se proyectó la cinta “El Señor Presidente”, una producción cubana de 1983, basada en la obra de Asturias. La presentación de la película se celebró en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. En ese marco, Álvaro Véliz, director del complejo cultural anunció la celebración del “Año Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura”.
Al acto asistió Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del literato, quien destacó la universalidad de la obra de su padre. “El gran mérito de ‘El Señor Presidente’ es mostrar cómo el tejido social, en una dictadura, se va quebrando. Cómo los ciudadanos van actuando de la forma que el tirano quiere”, realzó. Añadió que la obra tuvo su origen en las pláticas que Asturias mantenía con otros intelectuales jóvenes que vivían en París y que estaba basada en los relatos que el artista hacía acerca del régimen de Manuel Estrada Cabrera.
El Cónsul de Cuba, Miguel Torres, brindó un panorama del cine de su país y indicó que la obra presentada formaba parte de la época de Oro de la cinematografía cubana. Enfatizó en la vigencia de la obra de Asturias y comentó que la película se hizo con un respeto profundo a la novela.
En declaraciones, luego del acto, Asturias Amado anunció que el 19 de octubre su familia donaría la biblioteca de su padre, que cuenta con más de tres mil ejemplares, al Archivo General de Centroamérica.
El Ministerio de Cultura y Deportes realiza y apoya las acciones en conmemoración de las fechas más significativas del ganador del Premio Nobel y contribuye a difundir su obra en todo el país.