Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes ofrece a los lectores una amplia gama de títulos que mes a mes enriquece el acervo literario del país. Entre las producciones más recientes se cuentan libros que incluyen poesía, narrativa y análisis.
En marzo, se dio a conocer “Toda la voz, Poesía reunida”, una antología de la obra de José Luis Villatoro, uno de los integrantes del grupo “Nuevo Signo”. El editor Francisco Morales Santos comenta: “Cada vez que leo la poesía de José Luis Villatoro tengo la sensación de que estoy ante un bosque rumoroso en el que se mezclan el pasado y el presente, con toda la verdad, tal como se ve en los murales y las estelas de los antiguos habitantes de Mesoamérica…”.
Otro de los libros que vieron la luz en marzo fue “Luz silenciosa bajando de las colinas de Chiapas”, obra ganadora del XIII Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón” en 2018. El autor es René Morales, un escritor nacido en Chiapas en 1981, que ha publicado varios libros con editoriales guatemaltecas.
El narrador, ensayista y traductor guatemalteco Luis Eduardo Rivera brinda toda una cátedra de crítica literaria en su libro “Entretiempos, reflexiones sobre autores y obras” en las que explora la producción de artistas como Joseph Joubert, Remy de Gourmont y Herta Müller, entre otros.
“Balzacs para niños o la literatura infantil y juvenil guatemalteca en foco”, una compilación y análisis realizados por Frieda Liliana Morales Barco, también es un examen de las fórmulas utilizadas para llegar a los niños. Combina ejemplos, tanto nacionales como internacionales, con los que se ilustran las distintas corrientes de literatura infantil y visita obras de autores guatemaltecos.
Andrea Morales es otra de las autoras que tiene cabida entre los libros editados durante este año. Ella presenta “Palabra para el animal”. En ella la escritora pinta, a través de narraciones, realidades de sobrevivencia de hombres y mujeres que enfrentan diversas emociones y pasiones.
El libro “Los pájaros”, del salvadoreño Rafael Mendoza brinda 32 relatos, en prosa y en verso, en el que se dejan ver la denuncia y la ironía propias de la pluma de este autor, miembrofundador del grupo “Piedra y Siglo”.
Editorial Cultura también ofrece un reencuentro con la figura de Alaíde Foppa, con su antología poética “Viento de Primavera”. “En reconocimiento a la palabra poética y la calidad humana, atributos distintivos de tan singular guatemalteca, el Ministerio de Cultura y Deportes presente a los lectores este recuento de su poesía con prólogo de la escritora Luz Méndez de la Vega e ilustraciones de Desirée Cordón”, señala la reseña del libro.
A través de Editorial Cultura, el Ministerio de Cultura y Deportes, bajo la administración del Ministro Elder Súchite Vargas, ofrece espacio de difusión tanto a la obra de escritores consagrados como a la de plumas emergentes, a través de sus publicaciones.