En el Salón de las Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura se llevó a cabo el viernes 03 de julio, la presentación oficial por parte de Consejo Nacional del Deporte y la Recreación (CONADER) y el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONADI) del Marco Metodológico y de Ejecución de las Políticas Públicas Deportivas a implementarse por las instituciones involucradas en el deporte no federado y no escolar.
Siendo parte de estas instituciones el Ministerio de Cultura y Deportes por medio del Viceministerio del Deporte y la Recreación a través del programa sustantivo de Capacidades Especiales.
Dentro de esta presentación el representante de CONADI; Lic. Marco Antonio González, indicó que por medio de una Comisión Técnica de Deportes se trata de abordar cada uno de los enfoques que mejoraran las destrezas tanto físicas como mentales, siendo desde el 2014 uno de los principales objetivos de esta Comisión ya que trata de institucionalizar los derechos de este colectivo en el área de la recreación y el deporte.
“Hemos otorgado toda la materia prima y de implementación deportiva para generar a través del deporte y la recreación un servicio de carácter social tal y como lo dicta la política deportiva”, comentó el Señor Ministro de Cultura y Deportes, Dwight Pezzarossi.
Posteriormente se enfatizó el plan estratégico por parte de CONADER, quienes argumentaron dentro de la presentación que esto resolverá en gran medida el sedentarismo en las personas también con capacidades especiales, ayudando a mejorar la salud ya que la metodología está diseñada para articular procesos de planeación y ejecución bajo el término administrativo gestión por resultados.
Mientras que en su análisis situacional se basa en dar un sustento legal bajo la integridad de la persona humana tal y como lo dicta la Constitución Política de la República de Guatemala y el Decreto 76-97, que dicta la proyección de la cultura física desde el punto de vista de la descentralización para el uso adecuado del tiempo libre.
Para el cierre del evento, CONADI mostró una presentación en la cual se resume como llevar todo este planteamiento de CONADER al campo práctico, haciendo la observación que para cada tipo de discapacidad así será también el recurso a utilizar, ya que cada condición contempla un contenido programático diverso por lo complejo de la discapacidad de las personas.