Aquellas icónicas calles que un joven Miguel Ángel Asturias recorriera en el París de inicios de siglo XX, es ahora parte de la Ruta de Cervantes. Las mismas calles y domicilio que vieron transitar a un sencillo escritor hasta convertirse en el al ilustre diplomático que alcanzó en el esplendor de su carrera, el Premio Nobel de Literatura estando domiciliado en aquella ciudad son parte de este recorrido, que fue lanzado en el inicio de la Semana Cultural de Guatemala en Paris.
La festividad en la ciudad parisiense cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes. Se celebró del 15 al 18 de junio en el Instituto Cervantes, con la participación de representantes del gobierno guatemalteco, Clariza Castellanos, Viceministra de Cultura, Marta Eulalia Estrada, Viceministra de Relaciones Exteriores, Marco Tulio Gustavo Chicas Sosa, Embajador de Guatemala en Francia y Juan Manuel Bonet, Director del Instituto Cervantes de París y autor de la Ruta de Cervantes.
La “Ciudad de la Luz”, que Asturias recorrió cuenta con veintitrés puntos relevantes de la Ruta de Asturias en París, misma que da inicio en el Hotel Sainte Marie. En el recorrido se puede visitar La Coupole, lugar donde Asturias conoció a su admirado Ramón Gómez de la Serna, publicando este encuentro en el desaparecido diario El Imparcial de Guatemala titulándolo “Entrevista a vuelo de pájaro”, realizada supuestamente a bordo de un avión sobrevolando París.
También forma parte del recorrido La Rotonde, el mítico café, donde Miguel Ángel conoció a Miguel de Unamuno, a quien realizara una entrevista con la que Asturias se estrenaría como cronista en una columna que inicialmente tituló “A la sombra de la Torre Eiffel” y luego cambiara a “En la jaula de la Torre Eiffel”.
Otro punto muy importante es la Biblioteca Nacional de Francia, a la que Asturias donó la mayor parte de su archivo personal, incluyendo correspondencia, más de setecientos manuscritos de artículos, el diploma de su premio Nobel y del premio Lenin, hasta el célebre bastón que utilizaba en sus últimos años.
Termina tan interesante recorrido en el cementerio Pére Lachaise, donde descansan sus restos de Asturias, en una tumba muy singular con iconografía maya.
Para acceder virtualmente a la Ruta de Cervantes, dedicada a Miguel Ángel Asturias, visite este link: htpp://parís.rutascervantes.es/ruta/asturias