Los festejos por la conmemoración de las bodas de plata de la Marimba «Guatemala», del Ballet Moderno y Folklórico, del Ministerio de Cultura y Deportes, se iniciaron el viernes 7 de febrero en la Escuela Nacional de la Marimba. En ese espacio se presentaron las 16 composiciones del disco «25 años de la Marimba Guatemala».
A esta presentación especial asistieron autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, además de músicos que formaron parte de la institución artística a lo largo de sus cinco lustros de existencia. Entre estos últimos se contaron Amílcar Corzo, Juan Carlos Pérez y Maximiliano Boche.
Los temas interpretados fueron «Bodas de Plata», de René Argueta; «La Alborada», un tema tradicional de Petén ; «Mayrita», de David Caté; «Amanecer Luqueño», de Amílcar Corzo, y «David Andrés», de Álvaro Méndez. Además de «Nuevo Chuatuj», de Juan Carlos Pérez ; «Abuelito en el Cielo», de Carlos Ajuchán; «El Pastorcitó», de René Argueta y «Nana Oly», del recientemente fallecido Robelio Méndez.
Como homenaje especial, en el disco y el concierto también se incluyó «El Nacimiento», un son navideño compuesto, a los ocho años, por el artista Julio César del Valle, que fue el conductor de la jornada. Luego, llegaron los temas «Héroes sin Capa», de César Canrey; «Abuelita», de Herbert Boche; «A seis por ocho», de José Boche; «Pequeños Torbellinos», de Maximiliano Boche, y el «Son de los Venados».
Al finalizar el concierto se impuso un pin a integrantes y ex integrantes, así como a Lucía Armas, Directora de Fomento de las Artes quien fue Directora del Ballet Moderno y Folklórico cuando se creó la Marimba «Guatemala» . Además, se brindó un reconocimiento especial al maestro René Argueta, director y el único integrante original que permanece en el grupo.
Con estas acciones, el Ministerio de Cultura y Deportes, aporta nuevas composiciones al acervo musical del país y reconoce el talento de los artistas de la Marimba «Guatemala».