La elegancia de los salones de baile de Guatemala y Europa en los siglos XIX y XX fue recreada musicalmente por la Orquesta Sinfónica Nacional y la Marimba Femenina de Concierto “Ixoquib’ Ajq’ Ojomab”. Ambas instituciones artísticas del Ministerio de Cultura y Deportes ofrecieron el concierto “Grandes Valses”, que se celebró el jueves 8 de febrero en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural ”Miguel Ángel Asturias”.
Esta presentación fue la primera de la Temporada Popular de la Orquesta Sinfónica Nacional, que fue dirigida por el maestro Fielding Roldán. Las primeras melodías interpretadas fueron “El Danubio Azul” y “Voces de Primavera”, de Johann Strauss. Luego fue el turno de presentar la inspiración de Piotr ilich Tchaikovsky, con el vals de “La Bella Durmiente” y el “Vals de las flores”, del ballet “El Cascanueces”. La primera parte del programa cerró con el vals de la suite “Mascarada” de Aram Khachaturian.
Las maestras de la Marimba Femenina de Concierto se encargaron de introducir los valses guatemaltecos al repertorio. “Candelaria”, de Gabriel Hurtado abrió la segunda parte de la presentación. Luego, la maestra Blanca Luz Delgado Morales se lució como solista con “Horas grises”, de Mariano Valverde. Después el público disfrutó de “Visión Azul”, de Rocael Hurtado.
Con melodías de compositores guatemaltecos, interpretadas por las dos instituciones artísticas del Ministerio, cerró la presentación. Mariano Valverde volvió a hacerse presente en el repertorio con “Noche de luna en las ruinas”. Luego se escucharon “Callecitas de San Marcos”, de Efraín La Madrid, y el “Vals Xelajú”, de Antonio Saenz. Luego, “Luna de Xelajú”, de Paco Pérez fue el broche de oro con el que concluyó la velada artística.
El segundo concierto de la Temporada Popular 2018 de la Orquesta Sinfónica Nacional se celebrará el jueves 15 de febrero, a las 19:30 horas en el Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”. En esta presentación se rendirá homenaje al maestro Robelio Méndez. La admisión para esta presentación será de Q70.
Por medio de sus instituciones artísticas, el Ministerio de Cultura y Deportes brinda a los guatemaltecos la oportunidad de disfrutar de los más variados repertorios y fomenta en ellos la admiración por el talento de sus artistas.