Se espera que el Gabinete se trasforme en un esfuerzo colectivo, para consolidar una sociedad intercultural, que se preocupe por desarrollar el potencial de cada guatemalteco o guatemalteca, sin importar sus diferencias culturales.
El día de hoy, en un acto solemne y de trascendencia nacional, el Presidente Otto Pérez Molina, instaló el Gabinete de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, en el marco del 19 aniversario de la firma del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, ocurrido el 31 de marzo de 1995, en México DF.
El Gabinete fue creado con el Acuerdo Gubernativo 117-2014, publicado este 28 de marzo en el Diario Oficial; a casi 30 años de que la Asamblea Nacional Constituyente, reconoció la diversidad étnica de nuestra Nación, y la necesidad de construir una sociedad intercultural, que reconozca, respete y promueva las distintas culturas; plasmándolo en los artículos 58 y 66 de la Constitución de la República.
Aunque se han dado avances institucionales significativos, como la Academia de las Lenguas Mayas, el Fondo de Desarrollo Indígena, la Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación, la Defensoría de la Mujer Indígena, el Sistema de Consejos de Desarrollo, el Código Municipal, así como algunas políticas públicas que contienen pertinencia cultural; aún queda mucho por hacer en el contexto del Estado Democrático, Participativo y Plural, que aspiramos los guatemaltecos y guatemaltecas.
En su discurso, el Presidente Pérez Molina reconoció que a pesar de que la diversidad es la mayor riqueza del país, Guatemala es una Nación donde las desigualdades económicas, sociales, políticas y culturales son profundas; y la pobreza y la extrema pobreza se concentran mayoritariamente en territorios habitados por los Pueblos Indígenas. Por esa razón, resaltó el mandatario, se hace impostergable, la inclusión y la participación de los Pueblos que conforman la Nación guatemalteca desde una perspectiva de unidad en la diversidad; lo que permitirá lograr la convivencia pacífica y alcanzar el bienestar para todos los habitantes del país.
La interculturalidad, indicó el Presidente, es mucho más que el reconocimiento o la coexistencia de distintas culturas; es un esfuerzo deliberado y consciente por superar los prejuicios, el racismo, la discriminación y las desigualdades que aún persisten en el país.
La historia guatemalteca nos ha heredado una sociedad diversa en lo cultural, territorial, lingüístico y social, que debe ser nuestra fortaleza como nación y no una debilidad y pretexto de desunión. Debemos comprender al otro, tenernos respeto y tolerancia con las distintas visiones del mundo, usos y costumbres que no fueron integradas en la cultura occidental, y viceversa. Debemos a través de la convivencia pacífica y en libertad, principiar la reconciliación civilizatoria.
Con la instalación del Gabinete de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, el mandatario honra el compromiso adquirido en el 2013, en ocasión de la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, cuando anunció la creación de este Gabinete, como espacio para reimpulsar el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos indígenas y promover el logro progresivo de los derechos políticos, sociales, económicos, culturales y espirituales de todos los Pueblos, como la base de una nueva convivencia que refleje la diversidad de nuestra Nación.
Integración del gabinete
Dada su trascendencia, el Presidente de la República, toma la decisión de presidir el Gabinete de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, e integra en él, no sólo a las dependencias identificadas como “institucionalidad indígena”; sino también a aquellas que se ocupan de brindar los servicios esenciales, las que regulan las cuestiones ambientales y el territorio, así como las que administran el subsuelo y los recursos naturales, quedando integrado de la siguiente manera:
Objeto del gabinete
El Gabinete de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, se crea como un órgano consultivo y deliberativo de alto nivel, que depende de la Presidencia de la República, cuyo objeto es coordinar la formulación y gestión de acciones y políticas, a ser presentadas al Presidente, para que todas las acciones de las entidades públicas, estén dotadas de pertinencia cultural según la diversidad existente en la nación guatemalteca.
Al Gabinete también le corresponde discutir y formular propuestas de reformas políticas, legales, administrativas, presupuestarias y a la división político-administrativa, dentro del concepto de unidad nacional e integridad territorial, con el propósito de adecuar la estructura de la institucionalidad del Estado a la diversidad cultural, étnica y lingüística de los pueblos que habitan el territorio nacional.
El Presidente de la República considera que la dinámica que desencadene el trabajo de este Gabinete será la propulsora de un futuro Estado Plural Guatemalteco, en donde no haya ciudadanos de segunda clase, no haya desigualdad, exclusiones ni discriminaciones y todos tengamos igualdad de oportunidades para el desarrollo integral y la participación en las decisiones públicas.