Su obra y pensamiento ya habían sido reconocidos con otros premios, entre ellos el Lenín de la Paz, que obtuvo dos años antes.
El narrador, poeta, periodista y diplomático guatemalteco se convirtió en el mejor embajador de la Cultura del país gracias a su particular manera de retratar con letras la mística de los pueblos originarios, por medio de una narrativa, que ahora se reconoce como pionera en lo que más adelante se llamaría realismo mágico.
Con obras como «Hombres de maíz»,, «Leyendas de Guatemala» y «El Señor Presidente», Asturias brindó al mundo visiones de este país al que siempre quiso volver, del que algún día salió exiliado, pero al que también representó diplomáticamente como Embajador.
El 10 de diciembre de 2016, el Ministerio de Cultura y Deportes declaró a 2017 el Año de Conmemoración del Cincuentenario del Otorgamiento del Premio Nobel de Literatura al Escritor Miguel Ángel Asturias. Desde entonces, se han realizado múltiples actividades, que incluyen lecturas de obras del literato, puestas en la escena teatral de algunos de sus libros, exposiciones de fotografías y documentos personales y profesionales, además de presentaciones de películas.
El 14 de diciembre a las 19 horas, en la Gran Sala «Efraín Recinos», del Centro Cultural «Miguel Ángel Asturias» se inaugurará la Exposición Binacional (Guatemala y Francia), de los facsímiles de la vida y obra del literato. El 16 de diciembre se entregará el Premio «Miguel Ángel Asturias» a Artistas Universitarios, en el lobby de la Gran Sala «Efraín Recinos», a las 11 horas, y posteriormente se realizará la clausura de este año de conmemoración.
Al exaltar el trabajo del Premio Nobel de Literatura 1967, el Ministerio de Cultura y Deportes brinda a los guatemaltecos la oportunidad de acercarse a la obra de este insigne escritor.