Portal MCD

premio a las artes plásticas
"Carlos Mérida 2023"

Ministerio de Cultura y deportes de Guatemala

Dirección general de las artes

El Premio a las artes plásticas “Carlos Mérida 2023” se creó para promover, estimular, incentivar y reconocer la trayectoria y obra de los artistas nacionales más reconocidos que han contribuido al desarrollo de la Plástica guatemalteca y han realizado aportaciones a favor del arte y la cultura.

El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de las Artes, de conformidad con el Acuerdo Ministerial Número 12-2016 y su reforma según Acuerdo Ministerial Número 274-2017, que rigen dicho premio.

Objetivo

Incentivar, impulsar, estimular y promover el desarrollo de las artes plásticas.

Promover, incentivar y reconocer la trayectoria y obra de los artistas nacionales más reconocidos que han contribuido al desarrollo de la Plástica guatemalteca y han realizado aportaciones a favor del arte y la cultura.

Jurado Calificador

El Jurado Calificador estará integrado por tres personas de reconocido prestigio, conocedoras de la materia e invitados por el Despacho Superior del Ministerio de Cultura y Deportes.  El fallo del Jurado Calificador será inapelable y se hará del conocimiento al ganador.

Nominaciones

Las personas individuales o jurídicas, e instituciones, solo pueden proponer a un artista, deberán emitir una carta firmada por el postulante a favor del nominado, y en la misma debe agregar una breve descripción, justificando el por qué la persona nominada es merecedora del premio.

Requisitos

Requisito

Carta mediante la cual se propone la candidatura correspondiente, la misma deberá estar debidamente firmada, dirigida a la Dirección General de las Artes, anotando el nombre completo del candidato, así como una breve descripción justificando el por qué la persona nominada es merecedora del Premio.

CV con un mínimo de 5 y máximo de 10 páginas.

Portafolio Artístico en donde conste su trayectoria artística (Diplomas, certificados, recortes de periódicos, fotografías, etc.)  Podrán agregar enlaces electrónicos en donde hagan constar su trabajo artístico. Este documento es distinto al CV, por lo que debe presentarse de manera separada en el expediente identificando que es el portafolio artístico.

Fotocopia legible del Documento Personal de Identificación -DPI- de ambos lados, el cual deberá estar vigente.

Registro Tributario Unificado -RTU- actualizado a la fecha de cumpleaños, emitido por la Superintendencia de Administración Tributaria

**Verificador Integrado, que no cuenta con omisos en la Superintendencia de Administración Tributaria SAT.

**Incluir constancia de Inventario de Cuentas de la Tesorería Nacional (Registro de una cuenta activa, de preferencia de Banrural, para realizar el acreditamiento correspondiente) Formulario de Registro de Cuenta TNCM-04 dicha constancia puede descargarse en el siguiente link  en este formulario se deben consignar los respectivos datos generales, número de cuenta monetaria; y presentarlo en el primer nivel de Finanzas Públicas.

**Requisito únicamente si el nominado resulta premiado

La propuesta deberá de entregarse en sobre cerrado en las oficinas de la Dirección General de las Artes, ubicada en la 6ª Avenida y 6ª calle, zona uno, ciudad de Guatemala, oficina 5, Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, en horario de 9:00 horas a 17:00 horas, debidamente rotulado de la siguiente manera “PROPUESTA PREMIO CARLOS MÉRIDA 2023”. Luego de su recepción se trasladará la propuesta al Jurado Calificador, quien únicamente evaluará y calificará los expedientes que cuenten con toda la documentación requerida.

Perfil de las personas propuestas

Ser guatemalteco

Haber contribuido al desarrollo de la Plástica guatemalteca y haber realizado aportaciones a favor del arte y la cultura

No haber recibido con anterioridad el presente premio

No se aceptarán propuesta de artistas fallecidos

Del premio

De las propuestas presentadas se seleccionará a un artista ganador del “PREMIO CARLOS MÉRIDA” 2022. 

El premio consistirá en:

Un pergamino así como la entrega de la cantidad de cincuenta mil quetzales (Q. 50,000.00).

El Premio está sujeto a la retención del 10 % del Impuesto sobre la Renta.

Deberá presentar el 3% del valor del premio en timbres fiscales

Publicación de Ganadores

El nombre del artista merecedor de la distinción se divulgará por medio de la página web y redes sociales del Ministerio de Cultura y Deportes

Cierre de recepción de propuestas:

El plazo de la convocatoria iniciará el día cuatro de abril de 2023 y cerrará el último día hábil del mes de abril del 2023 a las 17:00 horas.  Las propuestas que ingresen posterior al plazo, no serán consideradas para su calificación.

Recorridos Virtuales