“Después de diez años de total abandono, me siento muy satisfecho y orgulloso de que hoy podamos iniciar los trabajos para concluir la Escuela Nacional de la Marimba”, señaló el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, durante el acto de reinicio de obras que se celebró frente a esta estructura, ubicada en el interior del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, el jueves 26 de octubre.
El Ministro José Luis Chea Urruela reiteró que “la Marimba es la columna vertebral de la identidad musical del país” y reconoció que esta construcción es una deuda que el Estado tenía con la población guatemalteca. “Lo primero que estamos haciendo es culminando la estructura arquitectónica del Centro Cultural ‘Miguel Ángel Asturias’, tal como fue concebida por el Maestro Efraín Recinos”. El titular de la cartera enfatizó en que no solo es un edifico, sino que en su seno se va a impartir enseñanza de la marimba, se trabajará con artesanos del instrumento y se realizarán conciertos. También se contará con un museo.
El Ministro agradeció al Viceministro de Cultura Maximiliano Araujo, al Director General de las Artes, José Roberto Zuñiga, al Maestro Fernando Vásquez, Director de la Marimba de Concierto de Bellas Artes y al personal del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, por llevar a feliz término los procesos para la realización de estos trabajos. .
El Director de la Marimba de Concierto de Bellas Artes, Fernando Vásquez recordó que esta institución artística fue la que originalmente propuso el proyecto al Maestro Efraín Recinos. Se está proyectando que en el segundo semestre de 2018, empiece a trabajar la parte administrativa de la escuela, para que en 2019 ya se funcione el edificio. Vásquez señaló que en esta entidad se trabajará en la profesionalización de los marimbistas, compositores y fabricantes de marimbas. En esta estructura además de la Escuela Nacional, funcionará un museo de la marimba, un auditórium y la Marimba de Concierto de Bellas Artes. También contará con un Centro de documentación. El Director de la Marimba añadió que la gestión para poder reactivar los procesos se llevó año y medio ante la Secretaría General de Planificación (Segeplan), debido a que el número de SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) estaba inactivo.
En el acto también participaron el arquitecto Augusto Vela, quien describió el valor arquitectónico y funcional de la obra, y Lorena Recinos, hija de Efraín Recinos, quien señaló que su padre estaría muy contento con los inicios de estos trabajos.
El costo de esta tercera y última fase de construcción de la obra gris será de Q6,900,004.91 y se prevé que concluya en seis meses. Al proceso de evento de licitación se presentaron tres empresas: Carreteras y Casas Sociedad Anónima, Opción Técnica Sociedad Anónima y Tecni Arq. El trabajo le fue adjudicado a esta última. Inmediatamente después de la conclusión de la construcción se procederá a iniciar los procesos para el equipamiento. En total se invertirá aproximadamente Q10 millones.
Al reactivar la construcción de la Escuela Nacional de la Marimba, el Ministerio de Cultura y Deportes exalta el valor de este Símbolo Patrio y estimula los talentos de los compositores e intérpretes de la música nacional.